En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Viejos conocidos y nuevas alternativas: así está la puja electoral en Santander
Rodolfo Hernández y Fernando Vargas suenan para la Gobernación. Este es el panorama político.
La carrera está en marcha. Son varios los personajes políticos que buscan llegar a la Alcaldía de Bucaramanga y a la Gobernación de Santander. Aunque por ahora hay precandidatos y otros aún están definiendo su aspiración, lo cierto es que las cartas de cada competidor ya se divisan en la mesa de juego.
Actualmente, la Alcaldía representa una plaza independiente. Los últimos dos mandos —Juan Carlos Cárdenas y Rodolfo Hernández— llegaron al cargo a través del mismo discurso alternativo y la promoción de candidaturas anticorrupción.
Y esta línea se podría seguir extendiendo de la mano de Carlos Sotomonte, quien trabajó en la istración del hoy alcalde Cárdenas y sería el encargado de mantener el legado.
Sotomonte es licenciado de Español y Literatura de la Universidad Industrial de Santander, fue el alto comisionado en defensa del páramo Santurbán —cargo que se creó en la presente alcaldía— y va por su movimiento político Coraje. Él espera conseguir su aval recogiendo firmas, con el apoyo de diversos sectores independientes y el claro respaldo de Cárdenas, a quien considera “un gran amigo”.
El reto está en que no se repita otra ruptura entre un dirigente y su heredero, al que ayudó a llegar al poder, como fue la historia de Cárdenas y Rodolfo Hernández, quienes no tuvieron la esperada luna de miel.
Un contrato de Telegestión mantiene una pelea entre el senador Rodolfo Hernández y Juan Carlos Cárdenas Foto:Tomada de redes sociales
La bandera independiente también se mueve por el lado de Carlos Parra, concejal de Bucaramanga y miembro de la Alianza Verde, que se perfila como candidato. Es reconocido por hacer parte de un equipo de ‘sangre joven’ en la ciudad, en el que está el representante Cristian Avendaño y el concejal Danovis Lozano, entre otros líderes.
La idea de Parra es clara: “Busco hacer una campaña con pocos recursos y retar a las grandes maquinarias del alcalde Cárdenas y la tradicional”.
El liberalismo también parece mostrar sus ases con Miguel Ángel Sánchez, un joven dirigente que renunció a la Secretaría General del partido para preparar su campaña política a la capital santandereana.
En su carta de retiro, Sánchez le explicó al presidente del Partido Liberal, César Gaviria, que decidió dejar este cargo tras cinco años de trabajo para “recuperar el liderazgo en la capital santandereana”.
Para el exsecretario estos ocho años de “experimento alternativo a la política tradicional con Rodolfo Hernández y Juan Carlos Cárdenas han demostrado que la ciudad decreció”. En cuanto al panorama de cara a las regionales, Sánchez enfatizó que es “buena la variedad de candidatos que comienzan a ponerse a consideración de los bumangueses".
En la baraja, además, están nombres como el del columnista Miguel Ángel Pedraza y el concejal y pastor Jaime Andrés Beltrán, quien intentó llegar a la Alcaldía de Bucaramanga en el 2019 por Colombia Justa Libres, pero quedó como el segundo candidato más votado en las elecciones con más de 40.000 votos.
En este momento suena un listado amplio de precandidatos —entre 12 y 20 aspirantes de todos los sectores— para liderar la Alcaldía, pero pocos son los que han expresado abiertamente su intención y se posicionan como opciones fuertes.
Hasta ahora, todos los caminos parecen conducir a Fernando Vargas como un sólido candidato a la Gobernación. Su figura en el mundo político no es nueva, pues fue alcalde de Bucaramanga entre 2008 y 2011, y senador de la República en 2001.
En el departamento destaca por su perfil académico y empresarial. Vargas es, además, fundador y presidente de la Universidad de Santander (Udes).
Fernando Vargas se divisa como un candidato fuerte a la Gobernación. Foto:Archivo
Él sabe que tiene el posicionamiento y la intención, pero para aspirar con “total seguridad necesita el respaldo de diferentes sectores políticos, gremios y la academia, que son jugadores que considera importantes”.
“Yo no me voy a lanzar para ver qué ocurre. Si hago esto, es con la unión de los sectores políticos y empresariales. Esa es mi única condición. Hay que lograr un porcentaje alto de respaldo”, le dijo Vargas a este diario.
Agregó que su meta es llegar a la Gobernación con la unión del 80 o el 90 por ciento de las fuerzas políticas, lo que parece estar consiguiendo con el ‘guiño’ a su aspiración del poderoso clan político de los Aguilar. El Centro Democrático también se inclinaría por apoyar a Vargas, según conoció EL TIEMPO.
Pero falta esperar si en las regionales los santandereanos le pasarán factura a la casa Aguilar, teniendo en cuenta el rechazo generalizado contra lo tradicional.
“Yo no me voy a lanzar para ver qué ocurre. Si hago esto, es con la unión de los sectores políticos y empresariales. Esa es mi única condición. Hay que lograr un porcentaje alto”.
Fernando Vargas
Otro de los factores que serán determinantes es el amplio capital político de Rodolfo Hernández en el departamento, quien lo más seguro es que aspire a la Gobernación de Santander, como él mismo lo ha dado a conocer.
Así las cosas, Hernández deberá demostrar que aún tiene el ímpetu que casi lo lleva a ser presidente de Colombia, además de devolverles la confianza a sus votantes que lo veían como una ficha clave de la oposición en el Congreso, rol al que decidió renunciar.
Se habla también de la posible aspiración del diputado Ferley Sierra, quien le confirmó a este diario que “se encuentra en un punto intermedio”. Para él, tanto la puerta de la Alcaldía como la de la Gobernación están abiertas.
Y es que Sierra podría llegar a ser el jugador sorpresa. Él, al estilo del senador Jota Pe Hernández, se ha hecho conocer por sus denuncias de control político en redes sociales y su proyecto mediático en internet por el que es conocido como ‘profe Ferley’.
Jota Pe Hernández, senador por la Alianza Verde. Foto:Cortesía
Aunque se encuentra analizando opciones, el diputado espera conseguir el aval del partido Alianza Verde, donde milita. Afirmó que está comprometido con los comicios, pero reconoce que el reto de llegar a liderar el departamento no es fácil.
“Ganar la Gobernación es complejo: hay una cantidad de burocracia impresionante y votos casi que amarrados”, señaló Sierra.
No obstante, el apoyo del congresista Jota Pe a la campaña del diputado podría hacerle más fácil el camino. Ambos cuentan con amplio capital político en Santander y juntos se mostrarían como una fórmula sólida.
Falta ver si los santandereanos están dispuestos a optar por la llegada de la alternatividad a la Gobernación o si respaldan a un candidato que puede considerarse como cercano a la línea actual.