En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Polo le apostará a la paridad de género en su Congreso Nacional

La idea a futuro es  tener más inclusión de la mujer en los órganos de decisión.

La iniciativa establece las denominadas listas paritarias

La iniciativa establece las denominadas listas paritarias Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cada vez toma más fuerza la posibilidad de que en las próximas elecciones el tarjetón esté compuesto por 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres, un hecho que representaría un hito en la democracia colombiana.
Mientras en el Congreso está a un debate de convertirse en ley la reforma electoral, que contiene un artículo que establece la paridad de género en la política, el Polo Democrático se adelantó a esta iniciativa y anunció que en su próximo Congreso Nacional tendrá igual número de hombres y de mujeres para tomar decisiones.
El Congreso Nacional, que se llevará a cabo en 2021, es la máxima instancia de representatividad del partido, en la cual se decide la conformación de las instancias de dirección, de allí la importancia de esta decisión, pues podría llevar a que se tomen más decisiones en pro de la paridad de género, incluidas las llamadas listas paritarias.
“Con esta decisión el partido busca dar un paso más allá del exigido por la ley al establecer la paridad en la escogencia de las delegadas y los delegados al Congreso, y no simplemente en la confrontación política de las listas como sucede en las elecciones al Congreso de la República”, dice la comunicación”, dice un comunicado emitido por la colectividad.
Con esta decisión el partido busca dar un paso más allá del exigido por la ley al establecer la paridad
Justamente este martes se discute en último debate el proyecto de reforma electoral, que contiene un artículo propuesto por la senadora Ana María Castañeda y el representante César Lorduy, que busca que las listas que presentan los partidos para corporaciones públicas (concejos, asambleas y Congreso) esté constituidas por 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres.
La aprobación de la paridad de género en la conformación de las listas es considerada un hito para la democracia colombiana. Esto implica que, al menos en cuanto a las candidaturas, habría igualdad en el número de hombres y mujeres en las listas.
Según una comunicación dada a conocer por la Secretaría Distrital de la Mujer, la representación de las mujeres en las diferentes instancias de los gobiernos es “importante, relevante y necesaria", pues "marca una diferencia". "Se ha comprobado que cuando las mujeres se encuentran en los espacios de decisión política o cuando hay paridad, se promueven políticas públicas, leyes y cambios que impactan de manera favorable en la sociedad”.
En Colombia, las mujeres apenas representan el 18 por ciento en la Cámara de Representantes y apenas el 21 por ciento en el Senado de la República. El panorama también es crítico en cuanto a las candidaturas. En las pasadas elecciones regionales, las candidaturas a gobernaciones solo tenían 21 mujeres aspirantes, en contraste a 155 candidatos hombres.
POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales