Cada vez toma más fuerza la posibilidad de que en las próximas elecciones el tarjetón esté compuesto por 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres, un hecho que representaría un hito en la democracia colombiana.
Mientras en el Congreso está a un debate de convertirse en ley la reforma electoral, que contiene un artículo que establece la paridad de género en la política, el Polo Democrático se adelantó a esta iniciativa y anunció que en su próximo Congreso Nacional tendrá igual número de hombres y de mujeres para tomar decisiones.
El Congreso Nacional, que se llevará a cabo en 2021, es la máxima instancia de representatividad del partido, en la cual se decide la conformación de las instancias de dirección, de allí la importancia de esta decisión, pues podría llevar a que se tomen más decisiones en pro de la paridad de género, incluidas las llamadas listas paritarias.
“Con esta decisión el partido busca dar un paso más allá del exigido por la ley al establecer la paridad en la escogencia de las delegadas y los delegados al Congreso, y no simplemente en la confrontación política de las listas como sucede en las elecciones al Congreso de la República”, dice la comunicación”, dice un comunicado emitido por la colectividad.
Con esta decisión el partido busca dar un paso más allá del exigido por la ley al establecer la paridad
Justamente este martes se discute en último debate el proyecto de reforma electoral, que contiene un artículo propuesto por la senadora Ana María Castañeda y el representante César Lorduy, que busca que las listas que presentan los partidos para corporaciones públicas (concejos, asambleas y Congreso) esté constituidas por 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres.
La aprobación de la paridad de género en la conformación de las listas es considerada un hito para la democracia colombiana. Esto implica que, al menos en cuanto a las candidaturas, habría igualdad en el número de hombres y mujeres en las listas.
Según una comunicación dada a conocer por la Secretaría Distrital de la Mujer, la representación de las mujeres en las diferentes instancias de los gobiernos es “importante, relevante y necesaria", pues "marca una diferencia". "Se ha comprobado que cuando las mujeres se encuentran en los espacios de decisión política o cuando hay paridad, se promueven políticas públicas, leyes y cambios que impactan de manera favorable en la sociedad”.
En Colombia, las mujeres apenas representan el 18 por ciento en la Cámara de Representantes y apenas el 21 por ciento en el Senado de la República. El panorama también es crítico en cuanto a las candidaturas. En las pasadas elecciones regionales, las candidaturas a gobernaciones solo tenían 21 mujeres aspirantes, en contraste a 155 candidatos hombres.
POLÍTICA