En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Las pruebas que tiene la SIC para imponerle millonaria multa a Yeferson Cossio por curso 'para ser rico'
-La sanción fue por publicidad engañosa en el curso 'Método Cossio'.
-Estas fueron las frases a las que le puso la lupa la entidad y los argumentos de la defensa del ‘influencer’.
La Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, examinó piezas publicitarias del curso. Foto: Redes
Desde hace más de un año, las autoridades pusieron la lupa sobre un curso “para ser rico” promocionado por el 'influencer' Yeferson Cossio. Específicamente, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió una investigación al 'Método Cossio' por presunta publicidad engañosa.
Tras meses de análisis del material publicitario, la SIC confirmó la sanción impuesta a Grupo Cossio S.A.S., por un valor de 813 millones de pesos, al comprobarse la vulneración de los derechos de los consumidores en la promoción del curso.
Las pruebas de la publicidad engañosa
Yeferson Cossio. Foto:Redes
La entidad, por medio de la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, examinó piezas publicitarias del curso que contenían afirmaciones sobre los resultados económicos que los consumidores podrían obtener tras su realización.
“En efecto, dentro del material publicitario analizado se identificaron expresiones que sugerían un resultado económico garantizado para quienes adquirieran el curso, tales como: ‘les voy a enseñar a todos ustedes cómo volverse ricos con redes sociales’; ‘¿qué van a pensar ustedes ya en cinco meses?, cuando todos los que sí compraron el curso estén tapados en seguidores, en plata’; ‘con mi curso puedes hacer billete de verdad’; ‘ustedes eso (la inversión inicial correspondiente al valor del curso) lo libran con el primer video’”, se lee en la resolución 20777 de la SIC.
Y agregaron: “Al respecto, la Dirección consideró que estas afirmaciones constituyen mensajes publicitarios de naturaleza objetiva, en la medida en que refieren de forma explícita a la obtención de riqueza, dinero y seguidores, sin indicar de manera clara que se trataba de una estrategia de mercadeo persuasiva o una simple exageración retórica”.
La SIC abrió una investigación al 'Método Cossio' por presunta publicidad engañosa. Foto:Pantallazo
De acuerdo con la SIC, estas afirmaciones pudieron inducir a error a los consumidores, al generar la expectativa de que la adquisición del curso conduciría a un incremento significativo en sus ingresos o seguidores en redes sociales.
“Dado que no se allegaron pruebas documentales que respaldaran dichas afirmaciones, y considerando que los resultados económicos dependen de múltiples factores individuales ajenos a la sola realización del curso, se concluyó que la publicidad utilizada por Grupo Cossio S.A.S. fue engañosa y contraviene las disposiciones aplicables en materia de protección al consumidor”, aseveró la entidad.
Con base en este análisis, la SIC concluyó que la publicidad del curso 'Método Cossio' inducía a error al consumidor, al transmitir la idea de que la compra del curso garantizaba el éxito financiero y el crecimiento digital, sin contar con soporte verificable ni advertencias claras sobre las condiciones reales necesarias para alcanzar dichos resultados.
La entidad recibió algunas pruebas y argumentos por parte de la defensa de Cossio, según los cuales se alegaba que el mensaje debía interpretarse como una hipérbole evidente para el consumidor, “ya que en la publicidad no se incluyó ninguna aclaración que permitiera inferir que se trataba de una simple estrategia de mercadeo y no de un compromiso verificable”.
Afirmaciones pudieron inducir a error a los consumidores. Foto:Pantallazo
En ese mismo sentido, presentaron frases de los anuncios que, según la defensa, correspondían a expresiones de carácter promocional o persuasivo:
“Alerta de cierre de inscripciones. Te vas a arrepentir por no haber tomado la decisión. Estamos en el mejor momento para aprovechar todas las ventajas y el potencial del mundo digital. #MétodoCossio... con mi curso puedes hacer billete de verdad y aprender todos mis secretos...”.
“Porque yo creo que todos estamos de acuerdo cuando decimos que en Colombia yo soy el que más provecho le ha sacado a esto... Mi método es muy ‘cool’… No es fácil, hay que estudiar mucho, pero por eso estoy haciendo un curso enorme para ustedes...”.
“Entonces, vuélvanse ricos, y mientras los hago ricos salvo perros y gatos, y yo me hago rico de alma. Todos ganamos... Entonces, si ustedes quieren hacer parte de este método y este círculo vicioso tan bonito, simplemente den clic aquí para que se unan.”.
“Así que, mientras aprendes, mientras te vuelves rico, estás literalmente salvándole la vida a miles de animalitos.”
Estas son solo algunas de las frases destacadas por la SIC. La entidad señaló que no solo el contenido de los anuncios publicitarios fue relevante, sino también la imagen del ‘influencer’.
“En el caso se encontró que la participación del influenciador Yeferson Cossio fue determinante en la estrategia publicitaria. Aprovechándose de su experiencia personal y su reconocimiento en redes sociales, transmitió a su audiencia la idea de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera el curso”, destacó la SIC.
La defensa de Cossio
El curso que promocionaba el 'influencer' era conocido como el método Cossio. Foto:Instagram: @yefersoncossio
La Superintendencia anunció en abril de 2024 la multa al Grupo Cossio y desde ese momento la defensa del ‘influencer’ aseguró que le ocasionó un perjuicio patrimonial y que se agravó con la publicación del acto istrativo en los canales oficiales de la entidad, pese a que aún no se encontraba en firme la sanción.
“Según explicó, el daño derivado de la sanción no solo se proyecta hacia el pasado y el presente, sino también hacia el futuro, pues compromete la estabilidad económica de la sociedad al impactar su credibilidad en el mercado digital. En este sentido, argumentó que la medida adoptada fue desproporcionada e injustificada, en tanto se originó en una interpretación errónea del contenido publicitario y en una actuación istrativa que desconoció las pruebas presentadas en su defensa”, se lee en la resolución.
La entidad finalizó diciendo que más de 23.300 personas adquirieron el curso y examinó las pruebas aportadas por la defensa de Cossio, entre ellas un dictamen pericial y un testimonio, y concluyó que ninguna de estas evidencias desvirtuaba el carácter objetivo y engañoso del mensaje publicitario.