En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Qué nombres suenan para recibir el aval del Partido Liberal para las elecciones de 2026? / En secreto
Además, el liberal que suena para llegar a la presidencia del Senado. Vea este y otros secretos.
La decisión está en manos de César Gaviria, director del Partido Liberal. Foto: Partido Liberal
Las piezas que faltan en el gabinete del presidente Petro, la puja en Asocapitales, el fantasma de la Casa de Nariño, los posibles candidatos para el aval del Partido Liberal en las elecciones de 2026 y la buena noticia para Germán Vargas Lleras. Estos son los secretos políticos de la semana.
Al mes y medio del inicio de la crisis en el gabinete tras el turbulento consejo de ministros televisado, aún faltan varias piezas del rompecabezas del nuevo equipo presidencial. Sigue en el limbo el nombramiento del ministro de Comercio, tras la salida de Luis Carlos Reyes. Todavía no se conoce quién llegará a Planeación Nacional. Además, en los últimos días ha tomado fuerza la versión de un posible relevo en el Ministerio de Justicia, hoy en cabeza de Ángela María Buitrago. Ya esa cartera se habría ofrecido a un par de juristas, entre ellos Héctor Carvajal, abogado del mandatario.
Sigue en el limbo el nombramiento del ministro de Comercio, tras la salida de Luis Carlos Reyes. Foto:Presidencia de la RepúblicA
Puja en Asocapitales
Los alcaldes de Asocapitales no se han puesto de acuerdo en quién será el reemplazo de Luz María Zapata en la dirección de la entidad. Por ahora suenan Érika Bohórquez, Faihan Al-Fayes Chaljub y Ana Monsalvo. Por ahora, ninguno cuenta con el apoyo mayoritario de los mandatarios.
En los pasillos de la Casa de Nariño se está popularizando la historia del fantasma de la Casa de Huéspedes de Cartagena. Hasta el propio presidente Petro, según fuentes, habría contado en varias oportunidades la historia. La leyenda dice que se trataría de un marinero de la época colonial.
En los pasillos de la Casa de Nariño se está popularizando la historia de un supuesto fantasma. Foto:iStock
Miguel A. Pinto, ¿presidente del Congreso?
El senador liberal Miguel Ángel Pinto, uno de los hombres claves en el virtual hundimiento de la reforma laboral en la Comisión VII del Senado, está sonando para ser presidente del Congreso en la cuarta legislatura, cuando le corresponde ocupar esa dignidad a su colectividad. Varios congresistas de oposición e independientes comentaron que sería una gran opción. Sin embargo, desde el liberalismo está descartada la posibilidad, teniendo en cuenta que hay un acuerdo de bancada para que sea Lidio García quien nuevamente ocupe la presidencia del Senado, y se respetará este acuerdo.
Un aval muy cotizado
A propósito del Partido Liberal, el aval de la colectividad para el 2026 está bastante cotizado. Por lo pronto, en la militancia solo han levantado la mano el exgobernador Héctor Olimpo Espinosa y el senador Mauricio Gómez, pero al expresidente César Gaviria, director del Partido, son varias las personalidades que se le han acercado para jugar en las presidenciales con la camiseta roja. Gaviria, por lo pronto, se estaría moviendo para armar una gran coalición de partidos, pero no se ha decantado por ningún nombre.
Mauricio Gómez Amín, senador del Partido Liberal. Foto: Prensa Mauricio Gómez Amín
Vargas Lleras, abuelo
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras está recargado para la campaña, aunque todavía no ha anunciado que será candidato. La semana anterior sufrió un duro golpe con la tragedia de su esquema de seguridad, que se accidentó en Boyacá y dejó dos muertos, pero el jueves recibió una gran noticia: nació su nieto Agustín. Por ahora, las salidas regionales se suspendieron, a causa de esos dos hechos, pero no será por mucho, pues en el partido le siguen insistiendo en que se lance al ruedo de una vez. Él prefiere guardar prudencia.
Ramdin y Colombia
Con la elección del canciller surinamés Albert Ramdin como secretario general de la OEA, en reemplazo de Luis Almagro, arrancó una nueva etapa en el organismo. Y esta semana recibió la bienvenida de Colombia, en un encuentro en Washington con el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir. Hablaron sobre la necesidad de defender el multilateralismo en un contexto mundial de crisis. También se mencionó que el nuevo rol de Ramdin es una oportunidad para que el Caribe esté más presente en los espacios sobre América Latina.