En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Presidente Petro insiste en tribunal de cierre único durante octavo aniversario del acuerdo de paz: 'Ese proyecto de ley tiene que entregarse'

El evento tuvo lugar en la plaza de Bolívar de Bogotá. Se hizo énfasis en el plan de choque para la aceleración de la implementación. Lanzó alerta sobre reforma al SGP.

Octavo aniversario del acuerdo de paz.

Manuela Marín, Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión ONU en Colombia; Juan Fernando Cristo, ministro del Interior; Gustavo Petro, presidente de Colombia; Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de Consolidación de la Paz de Naciones Unidas; Gloria Cuartas, directora de la Unidad para la Implementación; y Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes.
Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con la presencia del presidente Gustavo Petro, Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de Consolidación de la Paz de Naciones Unidas y Rodrigo Londoño, presidente de Comunes, entre otros, el Gobierno conmemoró este jueves el octavo aniversario de la firma del acuerdo de paz en la plaza de Bolívar. El evento, que tuvo en la antesala una feria de emprendimientos de víctimas y excombatientes, sirvió para hablar de los avances, los retos y los rezagos de los compromisos.
Esta conmemoración tiene lugar a dos años del inicio de la istración Petro y un día después de que la Contraloría publicó un informe en el que determinó que tras 88 billones de pesos invertidos para la implementación el Estado colombiano está lejos de lograr la transformación integral prometida en los territorios.
El evento central, que estaba programado para dar inicio a las 4 p.m., pero arrancó dos horas más tarde, también tuvo la presencia de funcionarios clave para la implementación como el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; la directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo, Gloria Cuartas; el canciller Luis Gilberto Murillo. En representación de la otra parte contratante asistieron Pastor Alape, Pablo Catatumbo y la senadora Sandra Ramírez.
El primero en tomar la palabra fue Rodrigo Londoño, quien celebró la extensión del mandato de la ONU para la verificación del acuerdo e hizo énfasis en la ampliación del periodo de implementación establecido en el Plan Marco de Implementación -ahora irá hasta 2038-. 
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, y Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes.

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, y Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Luego, cuando se refirió a las sanciones por las acciones cometidas durante el conflicto y a los indultos, lanzó nuevamente críticas a la JEP, argumentando que el tribunal ha perdido su propósito inicial. "Los firmantes de paz hemos cumplido nuestros compromisos ante la JEP y lo seguiremos haciendo", señaló.
Luego aquí hay un tema normativo que debemos asumir. ¿Construimos un tribunal de cierre de la verdad en Colombia o no? Por el acuerdo de paz es sí, entonces ese proyecto de ley tiene que entregarse. Es la JEP poderosa.
DiCarlo, por su parte, celebró los avances en la implementación e instó a las partes a persistir en los puntos rezagados. Al presidente Petro le pidió hallar los caminos para avanzar lo máximo posible antes del final de su mandato. "Reconocemos la importancia de las iniciativas de diálogo que han iniciado como complemento al acuerdo y hacemos un llamado a los involucrados para que transiten el camino de la paz", manifestó, para luego felicitar a los firmantes por seguir cumpliendo sus compromisos pese a las dificultades.
El presidente Petro arrancó su discurso hablando sobre la reforma rural, tema sobre el cual reconoció que solo se ha avanzado 10 por ciento de la meta global de 3 millones de hectáreas de tierras. El jefe de Estado señaló que este rezago es debido a la falta de voluntad política para sacar adelante las iniciativas que pueden impulsar la compra de tierras.
"Acá se firmó la reforma agraria, pero no hay voluntad de hacer la reforma agraria. Es claro que no cumpliremos la meta si no se aprueban las normas para hacer ese traslado de tierras", manifestó. Luego, agregó que para avanzar en la reforma es necesario "aplicar la misma norma que se utilizó para comprar predios para hacer Transmilenio".
Posteriormente, defendió la designación de los 18 exjefes paramilitares como gestores de paz e insistió en el tribunal de cierre único, tema sobre el cual dijo que debe presentarse un proyecto de ley para echarlo a andar. 
Rosemary DiCarlo le da la mano a Rodrigo Londoño frente al presidente Petro.

Rosemary DiCarlo le da la mano a Rodrigo Londoño frente al presidente Petro. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

"El proceso de paz dice que debe haber una sola instancia de verdad, yo lo llamo tribunal de cierre. (...) Luego aquí hay un tema normativo que debemos asumir. ¿Construimos un tribunal de cierre de la verdad en Colombia o no? Por el acuerdo de paz es sí, entonces ese proyecto de ley tiene que entregarse. Es la JEP poderosa", dijo.
Luego, agregó: "Narcotraficantes incluidos, dice el acuerdo de paz. ¿Por qué la JEP está rechazando declaraciones? ¿O son otros tribunales los que están impidiendo que esos testimonios lleguen?", agregó.

Advertencia sobre reforma de Sistema General de Participaciones 

El presidente Petro además habló del proyecto que busca modificar el Sistema General de Participaciones (SGP), que está a un debate de ser aprobado. Dijo que la iniciativa que busca darles más recursos a las regiones es positiva para la inversión de los municipios Pdet, pero alertó de un riesgo.
“Las mismas organizaciones armadas financiadas por el narcotráfico irían por la captura del dinero y lo transformarían en un dinero para la guerra. Todo depende del éxito en pacificar y la fortaleza del poder popular en los territorios”, aseveró el mandatario.
El proyecto busca aumentar el presupuesto de las regiones de un 24 a 39 por ciento y tiene el apoyo de todas las bancadas del Congreso.
CAMILO A. CASTILLO

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.