En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estado Mayor Central se comprometió a abandonar el secuestro con fines económicos
La disidencia de ‘Mordisco’ manifestó que el anuncio tendrá vigencia inmediata.
Será el segundo encuentro entre ambas partes en esta fase de acercamientos. Foto: Oficina del Alto Comisionado para la Paz / EFE. Ernesto Guzmán
En un comunicado conjunto entre las delegaciones del Gobierno Nacional y del ‘Estado Mayor Central’ (Emc), la mesa de diálogos anunció que esa disidencia, bajo el mando de ‘Iván Mordisco’, ha tomado la decisión de “abandonar la práctica de retención con fines económicos”.
Según el documento, firmado por Camilo González Posso y por el nuevo jefe de la delegación del Emc, Óscar Ojeda, conocido como Leopoldo Durán, la decisión se tomó luego de la culminación del segundo ciclo de conversaciones entre las partes, el cual se desarrolló entre el 2 y el 11 de diciembre. Fuentes en la mesa de diálogo confirmaron que este anuncio tendrá vigencia inmediata en todo el país.
“Han concurrido varios temas, de los cuales destaco la reanudación de la mesa, por supuesto, y en segundo lugar se ha registrado el compromiso o el anuncio del ‘Estado Mayor Central’ de abandonar toda práctica de retenciones con razones económicas”, dijo González Posso tras finalizar los encuentros.
Este anuncio llega apenas días después de que la Defensoría del Pueblo pidió a las disidencias de las Farc confirmar nombres de secuestrados que tienen en su poder y en medio del total hermetismo de la mesa tras la polémica invitación a los delegados de ese grupo al evento de apertura de las elecciones regionales en octubre.
El negociador también señaló que elevarán ante los entes competentes las denuncias que ha realizado esa disidencia sobre supuestas alianzas de de la Fuerza Pública y funcionarios estatales con estructuras ilegales.
Otro compromiso adquirido por la delegación del Gobierno es el de agilizar las gestiones para la evaluación de la situación de los integrantes de ese grupo armado que se encuentran privados de la libertad.
“Se realizarán visitas conjuntas para impulsar la atención a situaciones urgentes: jurídicas, de salud, hacinamiento, seguridad, alimentación, entre otras. Las partes reiteramos el compromiso de la búsqueda de la paz con justicia social y ambiental y la disposición de dirimir diferencias mediante el diálogo respetuoso y constructivo”, indicaron.
Camilo González y Leopoldo Durán, jefes de las delegaciones del Gobierno y del ‘Estado Mayor Central’, durante las sesiones del segundo ciclo de conversaciones. El próximo encuentro de la mesa será en Bogotá, en enero de 2024. Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz
Las delegaciones anunciaron que viajarán a Arauca, Antioquia, Putumayo y Caquetá para promover alivios humanitarios y escuchar a las comunidades afectadas por la violencia. De igual forma, se refieren a la urgencia de construir “rutas de solución” en el departamento del Cauca, fundamentalmente en El Plateado, corregimiento de Argelia, en donde este grupo armado ejerce control y en el que, se supo por declaraciones del ministro de Defensa, Iván Velásquez, el Ejército no hace presencia.
“Hemos considerado las recomendaciones que surgieron de las consultas realizadas. En especial, destacamos la importancia de implementar los Acuerdos suscritos, que significan alivio para la población y transformaciones territoriales y cumplir los compromisos pactados para el buen funcionamiento de la Mesa de Diálogos de Paz”, dicen en el comunicado.
Asimismo, anunciaron la instalación de la instancia nacional del Mecanismo de Monitoreo y Verificación de la tregua y la llegada de oficinas regionales a Arauca, Popayán, Bucaramanga, Villavicencio y Mocoa.
“Mantenemos nuestro compromiso de acompañar este momento clave para la construcción de paz en Colombia”, señaló Raúl Rosende, jefe adjunto de la Misión de la ONU en Colombia.
Hay que recordar que desde el pasado 8 de octubre el Gobierno y las disidencias de ‘Mordisco’ tienen vigente un cese del fuego bilateral, pero hasta la fecha no había una instancia activa para verificar su cumplimiento. Finalmente, las dos delegaciones anunciaron que el próximo ciclo de conversaciones se realizará entre el 9 y el 18 de enero de 2024 en Bogotá.