En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
MinInterior habla sobre financiación del Eln y dice que hay 'hipocresía' en el debate
Luis F. Velasco volvió a poner el tema sobre la mesa, pero dijo que debe ser cuando no haya guerra.
Ministro de Interior habla del ELN Foto: Archivo EL TIEMPO
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se volvió a referir este domingo a la posibilidad de financiar al Eln para que esta organización guerrillera deje de cometer delitos como secuestros o extorsiones.
“Todo proceso de paz, aquí y en cualquier lugar del mundo, llega un momento en el que se genera una concentración del grupo guerrillero y alguien hace unos aportes para que, mientras no estén en guerra, puedan terminar de hacer la negociación”, afirmó el ministro en entrevista con La W.
Además, dijo que “hay una gran hipocresía en el debate” cuando se habla de este tema, pues, recordó, “eso ocurrió con las autodefensas en periodo Uribe”.
“Dios quiera que se acabe el secuestro, las hostilidades y que nos encausemos en la paz que todos queremos”, agregó en la charla con la emisora.
No es la primera vez que Velasco hace mención de este tema, uno de los más espinosos en el futuro para los de la delegación del Gobierno en la mesa de paz con el Eln.
De izq. a der.: el senador Iván Cepeda; ‘Pablo Beltrán’, del Eln, y Otty Patiño, delegado del Gobierno. Foto:Mauricio Dueñas. EFE
Después de que Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, fue liberado por el Eln, Velasco señaló que no se puede aceptar ninguna justificación en lo que tiene que ver con el secuestro, pero que también hay que empezar a abordar dicha cuestión.
“Ya no es excusa el secuestro, pero también debemos llegar a la realidad de que si le vamos a pedir a una organización ilegal, que vive de acciones ilegales, que deje de hacer esas acciones ilegales, hay que buscar la solución de qué van a vivir", dijo el pasado 9 de noviembre.
Sin embargo, pese a que para Velasco parece una opción cercana, para el comisionado de Paz y para los de la delegación del Gobierno esto solo es viable si esa guerrilla se compromete a dejar las armas.
“Discutiremos los asuntos propios de financiación del Eln, si estamos en el aprestamiento al cese del uso de las armas definitivamente. Todos los secuestrados en libertad, exigencia nacional”, señaló Danilo Rueda, en contravía a lo que opina ‘Antonio García’, comandante de esa organización y quien directamente pide “financiar el cese”.
Pero más allá de la polémica, lo concreto es que antes de que las delegaciones del Gobierno y del Ejército de Liberación Nacional (Eln) se encuentren en México para la quinta ronda de diálogos, los jefes negociadores Otty Patiño y ‘Pablo Beltrán’, junto con el senador Iván Cepeda y un miembro de esa guerrilla aún por definir, se reunirán para tratar el tema del fin del secuestro.
De hecho, fuentes le confirmaron a EL TIEMPO que si no hay acuerdo en ese sentido y la discusión se enreda, esa ronda de diálogos podría no ocurrir en este mes.