En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

¿Quién es 'Pablito', el sanguinario jefe del Eln señalado por el presidente Petro de estar detrás de la barbarie en el Catatumbo?

Es el tercero al mando en la organización terrorista. Se mueve entre Arauca y Venezuela. 

Alias Pablito, comandante del Eln

Alias Pablito, comandante del Eln Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 4 de enero del 2008, el entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, le confirmó al país la captura de Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias Pablito, comandante del Frente Domingo Laín del Eln, una de las estructuras más sanguinarias del grupo terrorista y que ha reinado en Arauca durante las últimas décadas.
Fue el más duro golpe a la guerrilla y en su momento Santos lo comparó con como si hubieran detenido al Mono Jojoy, temido comandante del Bloque Oriental de las extintas Farc, quien un par de años más tarde sería dado de baja. 
Alias Pablito, jefe del Eln, fue capturado en 2008

Alias Pablito, jefe del Eln, fue capturado en 2008 Foto:Archivo particular

22 meses más tarde, en octubre del 2009, 'Pablito' protagonizó una fuga de película tras ser trasladado de la cárcel de Cómbita, Boyacá, a Arauca, cuando un comando de guerrilleros lo liberó y este huyó hacia Venezuela. El jefe guerrillero había sido pedido en extradición por Estados Unidos, pero la Corte Suprema de Justicia negó esa solicitud. 
Desde entonces, 'Pablito' no solamente siguió dominando buena parte del departamento de Arauca -se comenta que todo movimiento en el departamento debe de tener su bendición-, también se convirtió en el tercero al mando de la guerrilla. Hoy es señalado por las autoridades de estar detrás de la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde más de 20.000 personas huyeron de la región por los enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las Farc tras la llegada de hombres del jefe guerrillero a Norte de Santander, quienes buscan apoderarse de las economías ilegales hoy en manos de los disidentes. 
El presidente Gustavo Petro aseguró este jueves que "buscan el control de la frontera basados económicamente en la cocaína del Catatumbo. Pablito tiene la mayor responsabilidad en esta acción".
Cúcuta ha recibido a más de 18.000 personas desplazadas en la última semana.

Cúcuta ha recibido a más de 18.000 personas desplazadas en la última semana. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO. @cesarmelgarejoa

La historia criminal de alias Pablito

Oriundo de la región Sarare, una rica zona agropecuaria y forestal, con yacimientos de petróleo entre Boyacá, Norte de Santander y Arauca, a donde llegaron familias paisas huyendo de la violencia.
Ingresó a la guerrilla, específicamente a la Compañía Simacota, en la década de 1980. Allí inició su formación política y militar, siendo el camino que eligió y que le permitió ir escalando en la organización criminal. 
30 años de guerra en el Catatumbo | El Tiempo

30 años de guerra en el Catatumbo | El Tiempo Foto:

De hecho, para 1993 ya era uno de los jefes de la Compañía Simacota y fue uno de los cerebros de un ataque contra la Base Militar de Carabobo, en Apure, Venezuela. Y en el 2000 fue nombrado como comandante del Frente Domingo Laín Sáenz y en 2005 llegó a la cabeza del Frente de Guerra Oriental que con 'Pablito' al mando logró convertir al Eln en la principal estructura criminal del departamento -se libraron duras batallas con los paramilitares y con las Farc-, dominando las economías ilegales en la frontera, principalmente el narcotráfico, delito por el que fue pedido en extradición por una corte de Estados Unidos. 
De izquierda a derecha: ‘Pablito’ y ‘Antonio García’, que están en Venezuela. Y en Cuba, ‘Gabino’ y ‘Pablo Beltrán’.

‘Pablito’ y ‘Antonio García’ y ‘Gabino’. Foto:Archivo particular

En 2015 ingresó al Comando Central (Coce), máxima instancia del grupo, lo que lo catapultó como el tercero al mando de la guerrilla, por debajo de 'Antonio García' y 'Pablo Beltrán'
Tras su huida de prisión en 2009, 'Pablito' trasladó su comando al estado de Apure y desde allí ha liderado violentas acciones criminales, entre ellas el atentado a la Escuela de Cadetes General Santander en Bogotá, que dejó 22 jóvenes muertos y significó la suspensión del proceso de paz con el Eln que había iniciado en el gobierno de Juan Manuel Santos e Iván Duque lo congeló. Además, ha perpetrado cientos de ataques contra la infraestructura petrolera de la nación.
Su plan de expansión ha contemplado incluso el envío de guerrilleros a Bogotá a estudiar en prestigiosas universidades para que luego regresen a Arauca a montar empresas aparentemente legales que manejen la plata de la guerrilla en el departamento. Se estima que desde Venezuela lidera a más de 2.000 hombres de los aproximadamente 6.000 que tiene la guerrilla, según información de inteligencia.
El Eln está en conversaciones de paz con el Gobierno Nacional.

El Eln está en conversaciones de paz con el Gobierno Nacional. Foto:Archivo El Tiempo

'Pablito', un enemigo de la paz

"¿Se moverá hacia la guerra o hacia la paz este jefe guerrillero que procura parecerse al Che Guevara y que se da el lujo de regañar a sus colegas del Coce porque –se le escucha en comunicaciones interceptadas– ‘no hacen más que pedir plata’ mientras es él el que mantiene al Eln vivo en el mapa del conflicto?". Esa pregunta quedó en el aire en una de las publicaciones de este diario cuando 'Pablito' ingresó al Coce.
Y hoy, 9 años después, quedó demostrado que se inclinó hacia la guerra y la paz no ha estado entre sus objetivos. 
Gustavo Petro y Antonio García en La Habana

Gustavo Petro y Antonio García en La Habana Foto:Presidencia

De hecho, el exdefensor del Pueblo Carlos Negret advirtió desde 2018 que un proceso de paz con el Eln solo sería posible si 'Pablito' estaba sentado en la mesa.
"Si en esa mesa no está Pablito, no está satélite, que es el responsable de la muerte de los policías en Arauca, no está Uriel del Chocó y el Cholo, no tiene mucho sentido abrir esta mesa sin estos actores pues son decisivos para conseguir la paz", aseveró.
Fiscalía reactiva órdenes de captura contra voceros del Eln

Fiscalía reactiva órdenes de captura contra voceros del Eln Foto:

Sin embargo, así como en 2019 con el atentado en la General Santander, como ahora con la arremetida en el Catatumbo, 'Pablito' ha optado por la guerra y ha sido el responsable de la suspensión de los diálogos. Mientras otros de la guerrilla negocian la paz, 'Pablito' ha aprovechado para fortalecer la guerrilla que hoy, según el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo -víctima del grupo- echó a la basura la posibilidad de diálogo. 
MATEO GARCÍA 
Subeditor de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia.

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.