En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
A comer huevo: estudio revela que no afectaría el colesterol ni la salud del corazón
Por muchos años ha habido una disputa científica sobre los efectos del consumo de huevos en la salud.
El arroz con huevo es un infaltable en cualquier casa colombiana Foto: iStock
Mucha personas dudan en comer huevos por temor a que puedan elevar los niveles de colesterol y ser perjudiciales para la salud del corazón. Sin embargo, los resultados de un ensayo controlado prospectivo presentado en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología muestran que durante un período de cuatro meses los niveles de colesterol fueron similares entre las personas que comieron huevos fortificados la mayoría de los días de la semana en comparación con aquellos que no comieron huevos.
Un total de 140 pacientes con o con alto riesgo de enfermedad cardiovascular se inscribieron en el ensayo Prosperity, cuyo objetivo era evaluar los efectos de comer 12 o más huevos fortificados a la semana versus una dieta sin huevo (consumir menos de dos huevos a la semana) sobre el colesterol HDL y LDL, así como sobre otros marcadores clave de la salud cardiovascular durante un período de estudio de cuatro meses.
"Sabemos que la enfermedad cardiovascular está, hasta cierto punto, mediada por factores de riesgo como la presión arterial alta, el colesterol alto y el aumento del IMC y la diabetes. Los patrones y hábitos dietéticos pueden tener una influencia notable en estos y ha habido mucha información contradictoria sobre si los huevos son seguros o no para comer, especialmente para las personas que tienen o están en riesgo de padecer enfermedades cardíacas", relata Nina Nouhravesh, investigadora del Instituto de Investigación Clínica Duke en Durham, Carolina del Norte (Estados Unidos) y autor principal del estudio.
"Este es un estudio pequeño, pero nos da la seguridad de que comer huevos fortificados está bien con respecto a los efectos de los lípidos durante cuatro meses, incluso entre una población de mayor riesgo", agregó.
Los huevos son una fuente común y relativamente económica de proteínas y colesterol dietético. Nouhravesh y su equipo querían analizar específicamente los huevos fortificados, ya que contienen menos grasas saturadas y vitaminas y minerales adicionales, como yodo, vitamina D, selenio, vitamina B2, 5 y 12, y ácidos grasos omega-3.
El huevo es fuente de nutrientes que protegen contra el riesgo de padecer ciertas enfermedades. Foto:iStock
Para este estudio, los pacientes fueron asignados aleatoriamente a comer 12 huevos fortificados por semana (cocidos de la forma que eligieran) o a comer menos de dos huevos de cualquier tipo (fortificados o no) por semana.
Todos los pacientes tenían 50 años o más (la edad promedio fue de 66 años), la mitad eran mujeres y el 27% eran negros.Todos los pacientes habían experimentado un evento cardiovascular previo o tenían dos factores de riesgo cardiovascular, como presión arterial alta, colesterol alto, aumento del IMC o diabetes.
El criterio de valoración coprimario fue el colesterol LDL y HDL a los cuatro meses. Los criterios de valoración secundarios incluyeron biomarcadores lipídicos, cardiometabólicos e inflamatorios y niveles de vitaminas y minerales.
Los pacientes tuvieron visitas clínicas en persona al inicio del estudio y visitas al mes y a los cuatro meses para tomar signos vitales y realizar análisis de sangre. Se realizaron controles telefónicos a los dos y tres meses y se preguntó a los pacientes del grupo de huevos fortificados sobre su consumo semanal de huevos. Aquellos con baja adherencia recibieron materiales educativos adicionales.
Los resultados mostraron una reducción de -0,64 mg/dL y -3,14 mg/dL en el colesterol HDL (colesterol "bueno") y el colesterol LDL (colesterol "malo"), respectivamente, en el grupo de huevos fortificados. Si bien estas diferencias no fueron estadísticamente significativas, los investigadores dijeron que sugieren que comer 12 huevos fortificados cada semana no tuvo ningún efecto adverso sobre el colesterol en la sangre.
En términos de criterios de valoración secundarios, los investigadores observaron una reducción numérica en el colesterol total, el número de partículas LDL, otro biomarcador lipídico llamado apoB, la troponina de alta sensibilidad (un marcador de daño cardíaco) y las puntuaciones de resistencia a la insulina en el grupo de huevos fortificados, mientras que la vitamina B aumentó.
"Si bien este es un estudio neutral, no observamos efectos adversos sobre los biomarcadores de la salud cardiovascular y hubo señales de beneficios potenciales de comer huevos fortificados que justifican una mayor investigación en estudios más amplios, ya que aquí se generan más hipótesis", explica Nouhravesh.
Ese análisis de subgrupos reveló aumentos numéricos en el colesterol HDL y reducciones en el colesterol LDL en pacientes de 65 años o más y en aquellos con diabetes en el grupo de huevos fortificados en comparación con aquellos que comieron menos de dos huevos.
Entonces, ¿por qué los huevos han tenido mala reputación? Parte de la confusión surge del hecho de que las yemas de huevo contienen colesterol. Los expertos dijeron que una consideración más importante, especialmente en el contexto de estos hallazgos, podría ser qué comen las personas junto con los huevos, como tostadas con mantequilla, tocino y otras carnes procesadas, que no son opciones saludables para el corazón. Al respecto Nouhravesh apunta que es una buena idea que las personas con enfermedades cardíacas hablen con su médico sobre una dieta saludable para el corazón.
Este estudio de un solo centro está limitado por su pequeño tamaño y la dependencia de los propios informes de los pacientes sobre su consumo de huevos y otros patrones dietéticos. También fue un estudio no ciego, lo que significa que los pacientes sabían en qué grupo de estudio estaban, lo que puede influir en sus comportamientos de salud.