En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Reforma a la salud: 'Me cuesta creer que el proyecto venga de un gobierno de izquierda'

Alejandro Gaviria manifestó sus preocupaciones ante el proyecto de ley que se discute.

Alejandro Gaviria.

Alejandro Gaviria. Foto: Contraloría

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El exministro de educación Alejandro Gaviria se pronunció en el debate que surgió en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, donde se discute la reforma de la salud. Al igual que el gremio, demostró su descontento y puntualizó las preocupaciones que, cree, deben recibir mayor atención por parte del Congreso y del Gobierno. 
Al culminar su intervención, invitó al Estado a desarrollar un acuerdo amplio para presentar un proyecto legítimo que evite atropellamientos, que se enfoque en cambios significativos para los colombianos y que deje a un lado el objetivo de ganar una batalla política. Pues, para él, "una victoria política solo traerá más desconfianza para la democracia".
Gaviria reconoció que las reformas a la salud no son fáciles porque involucran asuntos muy sensibles para la sociedad, enfrentan diferentes visiones de Estado y porque son capaces de quitar gobiernos o afectarlos gravemente. "Todo el mundo quiere reformar la salud, hasta que alguien se atreve", compartió el exministro
Con respecto a su perspectiva, manifestó que el proyecto planteado va mal en la forma y en el fondo. Esto, porque no hay consensos, el texto es incompleto, a veces incoherente y empieza a ser concebido como una imposición caprichosa por parte del Estado, según compartió.
De ahí que pusiera la legitimidad como un factor crucial que puede favorecer o entorpecer los procesos que se den en el sistema. "La ilegitimidad imposibilita acuerdos colectivos para incluir nuevas tecnologías, para lidiar con decisiones éticas y para hacer una regulación que contemple el precio de medicamentos terapéuticos", dijo. 
A esta hora ya se dio inicio al debate en la Comisión Séptima.

A esta hora ya se dio inicio al debate en la Comisión Séptima. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Por otro lado, mencionó que la clave está en encontrar formas de cambiar la cultura, las formas prevalecientes de relacionamiento y en cambiar "los hábitos del corazón y de la humanización".
Para quien fue jefe de la carterea de Educación a inicios de la presidencia de Gustavo Petro, los temores se concentran en los siguientes puntos:
1. La proposición de un sistema abierto en el que no haya plan de beneficios, sin UPC, sin contratos con prestadores de servicio, sin auditorías o programas especializados. Lo que dirige a una crisis financiera con efectos inmediartos en la atención de la salud.
2. Todos los insentivos están alineados para pasarle la cuenta a las ADRES, lo que proporcionaría la quiebra, como pasó con El Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) en el 2010 y del Instituto de los Seguros Sociales en 1997.
3. No hay definición del papel de las EPS. No hay claridad en la coordinación de redes, ni su rol en prestaciones económicas, "en este momento las EPS están y no están". Lo que parece ser ambiguo y traerá fuertes daños en la transición que se supone que darán.
Debate de la reforma a la salud 16 de mayo

Debate de la reforma a la salud 16 de mayo Foto:Mauricio Moreno - El Tiempo

4. Se propone que el Estado asuma los servicios sociales complementarios que hoy hacen las EPS. Sin embargo, el estado no tiene las capacidades. Lo que generará problemáticas en la atención domiciliaria, el acompañamiento de los pacientes, entre otros.
Lo anterior, con el agravio de la fragmentación que tendrá el sistema, de acuerdo con lo que dijo Gaviria. Por esto, prevé que los centros de primer nivel se desborden por tareas istrativas y de coordinación, lo que afectaría la atención primaria. También dijo que se repetirá el agotamiento temprano de los presupuestos y los problemas de atención, corrupción y sobrecostos.
"Me cuesta creer que esta reforma venga de un gobierno que dice ser de izquierda", comentó Gaviria. Para él, se verán a las clases medias y altas con seguros privados de salud y los más pobres con un sistema público desbordado.
En el final de su intervención, aclaró: "Yo creo en el reformismo permanente y en la búsqueda de consensos, creo en las reformas que parten de la complejidad de los problemas". 
Jimena Delgado 
Escuela de Periodismo EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.