En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Las claves para lograr una alimentación antiansiedad

Expertos explican qué alimentos y nutrientes conviene aumentar, reducir y evitar en nuestra dieta.

Consuma alimentos ricos en grasas saludables como salmón, aguacate, frutos secos y semillas.

Consuma alimentos ricos en grasas saludables como salmón, aguacate, frutos secos y semillas. Foto: Istock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Empecé a mirar qué alimentos hacían crecer mi ansiedad y comencé a reducir lo básico: la cafeína, el azúcar y los alimentos procesados. El cambio fue brutal. Meses después no me apetecía nunca ninguno de estos ‘manjares’, que antes eran una constante en mi vida”, señala Ferran Cases, creador del método ‘Bye Bye Ansiedad’, para superar este desorden psicológico.
Cases (1984, Barcelona, España) recuerda que al modificar su alimentación se estaba transformando. “Después de un tiempo había conseguido eliminar de manera drástica en mi vida aquella comida que me provocaba ansiedad, sentía el cambio en mi físico, pero también en mi estado de ánimo”, destaca.
Entonces decidió dar un paso más: estudiar todos aquellos alimentos que debía incorporar a su alimentación antiansiedad.
“Con el tiempo, descubrí que no solo tenía que eliminar algunos alimentos de mi vida, sino que debía introducir o aumentar muchos otros. Y ese fue el cambio definitivo”, enfatiza Cases.
Cases (https://byebyeansiedad.com) sabe de lo que habla, porque después de quince años sufriendo ansiedad, consiguió vencerla y hace ya más de diez años que se dedica a difundir cómo fue su camino de superación, llegando a convertirse en uno de los referentes del tema en habla hispana.
Cases publicó este año el libro El cerebro de la gente feliz, junto con Sara Teller (1986, Barcelona, España), doctora en Neurociencia y experta en yoga, quien imparte talleres para personas con ansiedad.
Cases y Teller (https://sarateller.es) proponen en esta obra una serie de herramientas para superar definitivamente la ansiedad, y una de estas herramientas es la alimentación, según explican a Efe.
“Todo lo que percibimos a través de las papilas gustativas y del olfato llega al cerebro y, gracias a esto, sentimos el gusto y disfrutamos de aquello que comemos. Pero ¿por qué nos causan placer alimentos que sabemos que no son saludables y nos volvemos adictos a su consumo?”, se preguntan. La respuesta es que “¡al cerebro le gusta todo lo que comas que le dé energía!, como la comida que contiene azúcar o grasa o los alimentos más calóricos, y te anima a que sigas buscándola, haciendo que sientas placer al comerla”, apuntan.
¡Al cerebro le gusta todo lo que comas que le dé energía!, como la comida que contiene azúcar o grasa o los alimentos más calóricos, y te anima a que sigas buscándola
“Pero este tipo de alimentos afectan todo el cuerpo de forma muy negativa, igual que el cerebro también se ve perjudicado”, según Ferran Cases y Sara Teller.
Algunos alimentos alteran el sistema nervioso y aumentan los niveles de cortisol, que es justo lo que nos sobra cuando padecemos ansiedad, según estos autores.
“Si has creado un tipo de adicción con este tipo de alimentos, es normal que el cuerpo o, mejor dicho, el cerebro, siempre te los pida. La buena noticia es que cuanto menos los comas, menos ganas sentirás de comerlos”, destacan Cases y Teller.
Una guía práctica para vencer en esta batalla.

Algunos alimentos aliados del cerebro

“El cacao puro, las avellanas, las almendras, los arándanos o la cúrcuma son alimentos cuyo consumo ayuda a la formación de nuevas neuronas y conexiones cerebrales”, explican Cases y Teller.
"Por otra parte, a pesar de lo que se ha dicho en general acerca del colesterol, existe un colesterol bueno (HDL), esencial para mantener las neuronas vivas y sanas”, señalan. “Las aceitunas, el aguacate, los huevos, el pescado azul y el aceite de oliva son recomendables para tener niveles óptimos de este colesterol bueno (HDL)”, explican estos expertos.

Los que nos ayudan

“Una alimentación antiansiedad no solo implica eliminar el consumo excesivo de algunos alimentos que contribuyen a provocar ansiedad, sino que además requiere introducir o aumentar el consumo de otros”, afirman y enumeran algunos alimentos para mejorar los niveles de ansiedad y el funcionamiento del cerebro.
  1. Grasas omega-3. “Son ‘las reinas de las grasas saludables’, al ser muy importantes para aumentar los niveles de serotonina, subir el estado de ánimo y ser maravillosas para el buen funcionamiento del cerebro”, puntualizan. Explican que “puedes encontrar estas grasas saludables en pescados azules como el salmón, las anchoas o el atún. También en algas marinas, nueces y semillas de calabaza”. Los expertos resaltan que “el pescado es el mejor amigo de un ansioso”.
  2. Magnesio y zinc. Estos minerales también ayudan a relajar el sistema nervioso y los músculos, según Cases y Teller, que explican que “un déficit de magnesio puede estar relacionado con un aumento de ansiedad, insomnio y nerviosismo”. “Algunos alimentos ricos en magnesio y en zinc, como las semillas de calabaza, las almendras, los aguacates, las espinacas o las ostras, ayudan a mejorar la función cerebral”, añaden.
  3. Vitaminas del grupo B. “Si quieres cuidar tu cerebro, mejorar tu capacidad cognitiva, tu estado mental y rebajar la ansiedad, en tu dieta no pueden faltar las vitaminas del grupo B, las cuales están presentes sobre todo en los frutos secos, sardinas, espinacas, huevos, avena, soja y la fruta”, recomiendan.
  4. Calcio y otras vitaminas. “Un déficit de calcio también puede provocar alteraciones del sueño, palpitaciones y agitación. De manera que debemos incluirlo en la dieta, junto con todo tipo de vitaminas, en especial las vitaminas C, D, E y K, que pueden ser beneficiosas para el cerebro”, según estos autores. Señalan también que las nueces son ricas en vitamina E y el brócoli, en vitamina K.
MARÍA JESÚS RIBAS
Efe Reportajes

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales