En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Astigmatismo: qué es, síntomas y tratamiento de este defecto visual
El astigmatismo es una imperfección en la curvatura de la córnea o el cristalino del ojo.
La curvatura del ojo se distorsiona con el astigmatismo. Foto: Pexels.
Para entender esta enfermedad es útil pensar en el ojo normal como un balón de fútbol, redondo. Pero con el astigmatismo, su forma cambia y se asemeja más a la de un huevo.
Esto puede ocurrir con cualquiera de los dos tipos básicos de astigmatismo: el horizontal, cuando el ojo es más ancho que alto y el vertical, cuando es más alto que ancho.
"Con cualquiera de estos tipos de astigmatismo, la visión de cerca y de lejos es borrosa debido a la forma irregular del ojo", como lo define la Academia Americana de Oftalmología.
Con este padecimiento, los rayos de luz no se refractan (o curvan) correctamente cuando entran al ojo, lo que causa visión borrosa de cerca y de lejos.
La graduación del lente en las gafas o el de o, deberá ser la adecuada al grado de astigmatismo de la persona. Foto:Pexels. Designecologist
El astigmatismo es muy común ya que se hereda de padres a hijos. Pero esta no es la única razón. También es posible que se desarrolle por enfermedad o lesión ocular o después de una cirugía.
Los síntomas del astigmatismo
De acuerdo con el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos, los síntomas más comunes del astigmatismo son:
1. Visión borrosa
2. La necesidad de entrecerrar los ojos para poder ver claramente
3. Dolor de cabeza
4. Fatiga ocular
5. Problemas de visión en la noche
Estos síntomas pueden ser muy leves y por eso es necesario hacerse el exámen regular de visión, particularmente en niños, pues se les dificulta identificar si su visión es borrosa.
Los síntomas del astigmatismo son presencia de visión borrosa, tanto de lejos como de cerca, y se puede presentar con otros errores de refracción como la miopía y la hipermetriopía, menciona el Centro de Oftalmología Barraquer.
El diagnóstico es muy sencillo y fiable. Como describe la Clínica Baviera, es que se identifica mediante un examen oftalmológico estándar que incluye una prueba de refracción y la revisión del fondo de ojo con las pupilas dilatadas.
De esta forma, en la misma prueba es posible determinar la causa, las dioptrías y si tiene otros problemas de visión.
Los tratamientos más frecuentes suelen ser las gafas o lentes de o.
Pero también hay opciones como la cirugía corneal con láser. "Las técnicas LASIK, PRK y SMILE son las más utilizadas en la operación de astigmatismo por su probada seguridad y eficacia", apunta la Clínica Barraquer en su blog.
En otros casos seleccionados hay técnicas quirúrgicas como el implante de lentes intraoculares tóricas fáquicas (conservando el cristalino) o pseudofáquicas (tras la extraccción del cristalino o de la catarata).