En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El cacao en polvo para mejorar la agudeza visual

Consumir cacao puro tiene importantes beneficios para mejorar la salud visual.

En el estudio no se vio un efecto ni sobre la adaptación a la oscuridad ni sobre la agudeza visual medida en condiciones de iluminación baja.

En el estudio no se vio un efecto ni sobre la adaptación a la oscuridad ni sobre la agudeza visual medida en condiciones de iluminación baja. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El consumo de 2,5 gramos de polvo de cacao natural puro consigue mejorar la agudeza visual en adultos jóvenes sanos y en condiciones de luz diurna, según ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC.
En el trabajo, publicado en el Journal of Functional Foods, se han estudiado los efectos de dos polifenoles dietéticos: los flavanoles del cacao y los antocianos de los frutos rojos.
“A pesar de ser la hipótesis de partida, no se vio un efecto ni sobre la adaptación a la oscuridad ni sobre la agudeza visual medida en condiciones de iluminación baja –mesópica– ni con el cacao ni con los frutos rojos”, ha dicho la investigadora del Departamento de Optometría y Visión y directora del grupo Visión Aplicada de la UCM, María Cinta Puell Marín.
Las investigadoras atribuyen los efectos positivos en la agudeza visual fotópica a una mejora en la atención o en el procesamiento de la información visual debido a los flavanoles y a la teobromina –un grupo de alcaloides estimulantes del sistema nervioso central, similares a la cafeína en el café– del cacao.
Para llevar a cabo el estudio, los voluntarios ingerían un vaso de leche con cacao, frutos rojos o leche sola en tres visitas separadas por un periodo de lavado (tiempo para eliminar restos de cada alimento) intermedio. A las tres horas, se midieron sus niveles de polifenoles en orina.
Para la medición de la agudeza visual se utilizaron cartas de letras a cuatro metros de los individuos y con diferentes iluminaciones, una alta (fotópica) y una baja (mesópica). Asimismo, para la adaptación a la oscuridad se utilizó un método psicofísico que mide la dinámica de recuperación de la sensibilidad posterior al blanqueamiento de los fotopigmentos de la retina.
Antes de estas pruebas se realizaron una serie de encuestas y exploraciones oculares para demostrar que no existía ningún factor dietético o patología previa que pudiera producir algún error en el análisis de resultados y extracción de conclusiones.
“Necesitamos realizar algún estudio más de prueba de concepto para confirmar que el efecto es real y que existe la posibilidad de aplicar los resultados al diseño de productos que puedan servir en la mejora de la agudeza visual y atención en poblaciones definidas”, ha zanjado la investigadora del ICTAN-CSIC Sonia de Pascual-Teresa.
EUROPA PRESS
REDACCIÓN DOMINGO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.