En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El hallazgo que vincula el cáncer de próstata con bacterias en la orina

Expertos esperan que proporcione nuevas formas de detectar tipos de cáncer de próstata agresivos.

Los científicos han identificado varias bacterias en muestras de orina de hombres que desarrollaron cáncer de próstata agresivo.

Los científicos han identificado varias bacterias en muestras de orina de hombres que desarrollaron cáncer de próstata agresivo. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Científicos dicen haber identificado bacterias en la orina que están relacionadas con el cáncer de próstata agresivo.
El descubrimiento podría proporcionar nuevas formas de detectar e incluso prevenir estos peligrosos tumores, esperan los expertos.
Aunque todavía es demasiado pronto para decir si las bacterias podrían causar el cáncer, en lugar de ser solo un marcador útil.
El equipo de la Universidad de East Anglia que encontró el vínculo planea más estudios para ver si eliminar la infección con antibióticos podría prevenir tumores malignos.
Se sabe que la infección bacteriana desempeña un papel en el desarrollo de otros tipos de cáncer. Por ejemplo, un virus llamado H. pylori puede desencadenar cáncer de estómago; y un ciclo de antibióticos podría eliminar este riesgo.

Distintas bacterias

El cáncer de próstata no siempre pone en peligro la vida: algunos tumores crecen con demasiada lentitud como para causar algún problema, y se pueden dejar solos de manera segura y simplemente controlarlos.
El desafío es diagnosticar y tratar rápidamente a los hombres que tienen tumores agresivos y de rápido crecimiento, mientras evitan que otros reciban un tratamiento innecesario.
Las pruebas actualmente disponibles, como el análisis de sangre PSA y una biopsia, no siempre pueden predecir qué cánceres serán dañinos.
Para este último estudio, publicado en la revista European Urology Oncology, los investigadores estudiaron a más de 600 pacientes con y sin cáncer de próstata para evaluar la utilidad de la prueba bacteriana en la orina.
Identificaron cinco tipos de bacterias que eran comunes en muestras de orina y tejido de hombres cuyos cánceres finalmente se volvieron agresivos.
Todos eran tipos de bacterias que pueden crecer sin oxígeno. Algunos eran tipos completamente nuevos, nunca encontrados hasta ahora.
Dos de las nuevas especies de bacterias encontratas por el equipo han recibido el nombre de dos de los patrocinadores del estudios: Pophyromonas bobii, por The Bob Champion Cancer Trust; y Varibaculum prostatecancerukia, por Prostate Cancer UK.

Perspectivas

La doctora Rachel Hurst, miembro del equipo de investigación, dijo que "entre las cosas que aún no sabemos es cómo las personas contraen estas bacterias, si están causando el cáncer o si es una respuesta inmuno deficiente que permite el crecimiento de la bacteria".
"Pero esperamos que nuestros hallazgos y el trabajo futuro puedan conducir a nuevas opciones de tratamiento, que podrían retrasar o prevenir el desarrollo de un cáncer de próstata agresivo. Nuestro trabajo también podría sentar las bases para nuevas pruebas que usan bacterias para predecir el tratamiento más efectivo para el cáncer de próstata de cada hombre con cáncer".
Su colega, el profesor Colin Cooper, quien codirigió la investigación, le dijo a la BBC que estaba muy seguro de que los hallazgos eran reales, ya que habían seguido medidas rigurosas para asegurarse de que no hubiera posibilidad de contaminación mientras realizaban el trabajo de laboratorio.
Dijo que era posible que algunas de estas bacterias produzcan hormonas que impulsen el desarrollo de tumores agresivos.
Sam Godfrey, de Cancer Research UK, añadió que "casi cuatro de cada diez casos de cáncer en el Reino Unido están relacionados con factores de riesgo conocidos, como el tabaquismo y la obesidad. Pero hay otros factores que causan cáncer, como las bacterias, que estamos comenzando a identificar".
"Se necesitan más estudios para establecer cómo estas bacterias están involucradas en el crecimiento del cáncer de próstata, pero esta investigación podría ayudar a generar nuevas herramientas de detección y prevención que ayudarían a reducir el impacto de estos cánceres en la sociedad", concluyó.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.