En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cáncer en la sangre: ¿Qué factores aumentan el riesgo de mielomas y linfomas?

La edad, el sexo y un sistema inmunitario deficiente son factores que inciden en estas enfermedades.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cada septiembre se celebra a nivel mundial el Mes del Cáncer en la Sangre, con el objetivo de hablar de aquellas patologías que, en algunos casos, siguen siendo desconocidas. Cuando se presentan estas enfermedades, las células cancerosas inundan el torrente sanguíneo y reemplazan las células sanas. Como resultado, las células de la sangre ya no pueden realizar sus tareas básicas, es decir, transportar oxígeno y proteger al cuerpo de infecciones.
Por lo tanto, es fundamental compartir datos de interés general que contribuyan al conocimiento público de los síntomas, los factores de riesgo y un diagnóstico oportuno para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes.

Mieloma Múltiple

En primer lugar, el Mieloma Múltiple es un tipo de cáncer de sangre que afecta a las células plasmáticas en la médula ósea, encargadas de producir anticuerpos contra agentes infecciosos. A pesar de que no es un cáncer curable, hay intervenciones que pueden favorecer la supervivencia y entender la enfermedad como una entidad tratable. 
Imagen de referencia.

Imagen de referencia. Foto:iStock

En Colombia, según el Observatorio Global de Cáncer (Globocan), el Mieloma Múltiple se ubica en la posición 19 del ranking de incidencia de cáncer. En el 2021, la Cuenta de Alto Costo (CAC) reportó 446 casos nuevos de Mieloma Múltiple y 3.929 casos prevalentes de este tipo de cáncer. Asimismo, se produjeron 560 muertes por esta enfermedad. 
Los síntomas del Mieloma Múltiple son variables y poco específicos. Sin embargo, los signos más frecuentes son el dolor de huesos, la sensación de cansancio, las infecciones recurrentes, los trastornos del sistema nervioso y la dificultad para respirar. Este tipo de cáncer afecta principalmente a las personas mayores, siendo el rango promedio de edad de diagnóstico entre los 65 y 70 años.
Los dolores musculares son síntomas habituales de múltiples infecciones, incluyendo la producida por la bacteria brúcela.

Los dolores musculares son síntomas habituales de múltiples infecciones, incluyendo la producida por la bacteria brúcela. Foto:istock

Los factores de riesgo son la obesidad, la inflamación crónica y exposición a pesticidas, los solventes orgánicos, la radiación o el consumo de comida de mar contaminada con metales pesados. La detección temprana y el al tratamiento adecuado son claves para asegurar la supervivencia del paciente. 
"Según el Instituto Nacional de Cancerología, los pacientes que padecen Mieloma Múltiple tienen una supervivencia más allá de cinco años de tan solo un 46,6 % si no se da un tratamiento adecuado. Es por eso que en Takeda, hemos trabajado durante más de 25 años para generar investigaciones en tratamientos específicos para Mieloma Múltiple, dando búsqueda a una cura de la enfermedad que mejore no solamente la supervivencia, sino la calidad de vida de nuestros pacientes", señala Ana Cristina Ochoa, Directora Médica de Takeda. 

Linfoma Hodgkin y Linfoma no Hodgkin

Por otro lado, el linfoma, un tipo de cáncer de sangre que afecta al sistema linfático, se presenta en dos formas principales: el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin. El Linfoma de Hodgkin a menudo se cura. El pronóstico del Linfoma no Hodgkin depende del tipo específico de la enfermedad.
Según los datos de la Cuenta de Alto Costo, en el 2021 se registraron más de 15.000 casos prevalentes de Linfoma no Hodgkin (LNH) y alrededor de 3.000 casos de linfoma Hodgkin (LH). Entre los casos de LNH, se produjeron 1.500 fallecimientos, mientras que en el caso de LH esta cifra ascendió a 154 muertes.  
El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres, con mayores tasas de mortalidad.

El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres, con mayores tasas de mortalidad. Foto:

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer linfoma se incluyen los siguientes:
  • La edad: algunos tipos de Linfoma son más frecuentes en adultos jóvenes, mientras que otros se diagnostican en personas mayores.
  • Ser hombre: los hombres tienen más probabilidades de desarrollar Linfoma que las mujeres.
  • Sistema inmunitario afectado: el Linfoma es más frecuente en personas con enfermedades del sistema inmunitario.
  • Contracción de infecciones: algunas infecciones se asocian con un mayor riesgo de padecer Linfoma.
Por esta razón, el diagnóstico oportuno cobra una relevancia crucial. Para lograrlo, las personas deben estar alerta a síntomas como fiebre constante, pérdida progresiva de peso, sudores nocturnos, picazón en el cuerpo y la aparición de ganglios en diversas áreas corporales. Si estos signos aparecen, es importante acudir a un profesional de la salud. 
"En Takeda estamos comprometidos con la creación de espacios de conversación para ayudar a concientizar a los profesionales de la salud y a las personas sobre enfermedades como el Linfoma Hodgkin y Linfoma no Hodgkin. Al tener conocimiento sobre estas patologías, podemos contribuir a que nuestros pacientes puedan mejorar su calidad de vida, garantizando que los médicos los traten de manera oportuna", agrega Ochoa.
EDWIN CAICEDO | UNIDAD DE SALUD 
Si tiene dudas o quiere que abordemos algún tema, escribanos a [email protected]

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.