El presidente electo, Gustavo Petro, en diálogo con la W Radio, dio a conocer el nombre de la ministra de Salud en su gobierno.
Se trata de Carolina Corcho, médica cirujana de la Universidad de Antioquia, especialista en psiquiatría de la Universidad Nacional y magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana.
Actualmente, Corcho es Integrante de la Comisión de Seguimiento de la Sentencia T-760, órgano consultor de la Corte Constitucional en materia de política pública de salud. También es vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana y consultora e investigadora en temas de salud.
Recientemente, ha sido conocida por su posición en contra de la reforma de la salud, el proyecto que avanzaba en el Congreso en paralelo a la Reforma Tributaria el año pasado, y se convirtió en una de las referencias mediáticas en la crisis.
Corcho es presidenta de la Corporación Latinoamericana Sur, organismo de la Sociedad Civil que se ocupa de diversas materias de políticas públicas, en temas agrarios, económicos, sociales, de salud, y de derechos humanos.
Además, es cofundadora e integrante de la Red de Mujeres Progresistas de América Latina, escenario de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil del grupo PAOLA de América Latina y, adicional, es coordinadora del grupo PAO- Colombia, el Proyecto de Apoyo a organizaciones políticas progresistas de América Latina.
La especialista es co- coordinadora del comité de impulso de la Cumbre Social y Política por la Reforma Estructural al Sistema de Salud, una convergencia entre diversos sectores académicos, científicos, de la sociedad civil y políticos para el debate y la discusión de una propuesta de reforma estructural del sistema de salud que desarrolle la ley estatutaria 1751 de 2015.
La nueva ministra ha desempeñado cargos académicos, istrativos y asistenciales entre los que destacan ser Directora de Participación Social, Gestión Territorial y Transectorialidad de la Secretaria Distrital de Salud; ser psiquiatra en el Hospital San Cristobal del Centro de Atención Móvil a Drogodependientes de la Cárcel Distrital de Varones y Anexo Mujeres, y ser Directora científica del Centro de Atención para la Mitigación de la Drogadicción de la Cárcel Distrital de Varones y Anexo Mujeres.
Corcho ha publicado diversos libros y artículos sobre el derecho fundamental a la salud, la crisis de la salud en Colombia durante la pandemia por covid-19 y la reforma al sistema de salud, entre otros.
Es docente en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en la Universidad de los Andes y la Universidad del Norte.
Más noticias de Salud