En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cinco consejos para mantener la tensión a raya esta Navidad

Actividad física y no saltarse comidas son tan solo algunos de los factores que pueden ayudarle. 

El nivel de presión arterial normal es inferior a 120/80 mmHg.

El nivel de presión arterial normal es inferior a 120/80 mmHg. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La presión arterial es una de las claves para saber cómo se encuentra nuestra salud general. Como en Navidad nuestras rutinas de autocuidado se ven alteradas ante los múltiples eventos sociales que tenemos, es importante recordar la importancia de cuidar nuestra salud en estas fechas.
Lo cierto es que la mayoría de los españoles cuenta con una gran concienciación en cuanto a la importancia de mantener unos buenos parámetros de tensión. De hecho, un 50 % de los encuestados en el VI Barómetro de Pic Solution afirman incluir en sus rutinas de autocuidado la revisión de este indicador.
El estrés eleva la frecuencia cardiaca y la tensión arterial.

El estrés eleva la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Foto:iStock

Asimismo, desde la pandemia, el 33 % de los españoles que han realizado la encuesta afirma haber aumentado la frecuencia de medición de su tensión.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los valores más saludables de presión arterial son aquellos que se encuentran por debajo de 120 mmHG de presión sistólica y 80 mmHg de presión diastólica. Por debajo de 140/90, se consideran valores normales para la población adulta.
Por encima de estos valores se hablaría ya de hipertensión, con los riesgos cardiovasculares que esta conlleva. Mantener, por tanto, los valores en niveles saludables es fundamental para una buena salud.
La farmacéutica y nutricionista Paula Martín (@farmanutribypaula) en colaboración con Pic Solution, nos ofrece una seria de consejos para cuidar nuestra tensión en estas fechas, además de recordarnos la importancia de este indicador, sobre todo en Navidades.

Cinco consejos clave

No te saltes ninguna comida. La experta en nutrición alerta de que es muy habitual en Navidad saltarse comidas por “habernos excedido” o pensar que vamos a hacerlo. “Con estas prácticas solo conseguiremos llegar hambrientos a la comida y hacer excesos. Por ello, conviene mantener durante las fiestas nuestra rutina alimenticia y no saltarnos ninguna de las 5 comidas del día”, indica Paula Martín.
Mantén tu rutina de actividad física. La Navidad es una de las épocas en la que más sedentarios somos. Sin embargo, no solo no deberíamos abandonar nuestra rutina de ejercicio físico, sino que incluso deberíamos incrementar su práctica para equilibrar todos los excesos. Es recomendable caminar, correr, nadar o montar en bicicleta al menos treinta minutos al día, unos tres días a la semana.
Controle sus niveles de tensión arterial, glucemia y colesterol.

Controle sus niveles de tensión arterial, glucemia y colesterol. Foto:iStock

Aumenta el consumo de agua. Normalmente, se recomienda beber dos litros y medio de agua al día, aunque no todo el mundo llega a consumirlos. “Beber líquidos siempre es positivo, si no llegamos al consumo de agua aconsejado siempre podemos ayudarnos con infusiones, caldos y frutas ricas en agua como la piña o papaya”, afirma la farmacéutica y nutricionista.
Cuida el consumo de sal y de alimentos poco saludables. Evitar el consumo excesivo de sal es uno de los hábitos que mayores beneficios nos va a traer para la salud, “debemos evitar el consumo excesivo de sal, sustituyéndola en las comidas, por ejemplo, por orégano o perejil. Aun así, la sal no es el único ingrediente que debemos evitar, también debemos eliminar el azúcar y bebidas azucaradas, todas las salsas (como la mostaza, el kétchup, salsas picantes…), el regaliz (para quien padezca hipertensión, el exceso de regaliz puede causar retención de sodio y la pérdida de potasio, agravando la patología), las bebidas alcohólicas, las grasas industriales, la cafeína, la carne roja…”, explica la nutricionista.
Para controlar adecuadamente nuestra presión arterial, bebemos mantener una rutina de autocuidado, especialmente en estas fechas navideñas.

¿Cómo medir adecuadamente la tensión?

A menudo consideramos que sabemos cómo medir la tensión correctamente, pero podemos cometer errores. Para que esto no nos suceda, la especialista nos indica cómo debemos hacerlo. Además, recuerda que no solo es fundamental saber cómo utilizar el tensiómetro, sino que también debemos conocer el momento idóneo para llevar a cabo el procedimiento.
  1. Las mañanas son el mejor momento del día para tomarnos la tensión. Se recomienda hacerlo antes del desayuno y, en caso de tomar medicamentos, antes de ello también. Tampoco debemos haber consumido bebidas alcohólicas o con cafeína en los momentos previos.
  2. Debemos estar sentados y reposando. Si hemos realizado un ejercicio físico, aunque sea leve, como subir rápidamente las escaleras, debemos reposar unos cinco minutos antes de tomar la tensión. Además, siempre que midamos la tensión debemos estar sentados.
  3. Mediremos siempre la tensión en el brazo izquierdo. El brazo tiene que estar apoyado sobre una mesa a la altura del corazón. No debemos hablar o cruzar las piernas mientras nos miden la tensión.
  4. Ajuste adecuado del tensiómetro. No debe quedar ni muy apretado ni demasiado suelto.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.