En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Comer más proteínas de origen vegetal puede beneficiar a las mujeres: esta es la razón

Las mujeres tienen un 46% más de posibilidades de mantener una buena salud en sus años posteriores.

Alimentos de origen vegetal también proporcionan proteínas

Alimentos de origen vegetal también proporcionan proteínas Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación de Nutrición Humana sobre el Envejecimiento Jean Mayer del USDA (HNRCA) en la Universidad de Tufts en los Estados Unidos ha revelado que las mujeres que incorporan una mayor cantidad de proteínas en sus dietas, especialmente aquellas de origen vegetal, presentan menos enfermedades crónicas y tienen mayores posibilidades de envejecer con una mejor salud en general.
Los resultados, detallados en un artículo publicado en 'The American Journal of Clinical Nutrition', indican una notable disminución en las tasas de enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes y deterioro cognitivo y mental en las mujeres que incluyeron más proteínas procedentes de alimentos como frutas, verduras, pan, legumbres, frijoles y pasta en sus dietas, en comparación con aquellas que consumieron menos proteínas.
Estos hallazgos provienen del influyente 'Estudio de Salud de Enfermeras' con sede en Harvard, que siguió a profesionales de la salud desde 1984 hasta 2016. En 1984, las mujeres participantes tenían entre 38 y 59 años y se consideraba que disfrutaban de buena salud física y mental al inicio del estudio.
Los alimentos como la soya, el tofu, las semillas de lino, los productos lácteos y algunos tipos de granos son conocidos por contener compuestos fitoestrógenos, que son similares en estructura química al estrógeno humano.

Los alimentos como la soya, el tofu, las semillas de lino, los productos lácteos y algunos tipos de granos son conocidos por contener compuestos fitoestrógenos, que son similares en estructura química al estrógeno humano. Foto:iStock

El principal autor del estudio, Andrés Ardisson Korat, científico de la HNRCA, junto con su equipo, analizó miles de encuestas recopiladas cada cuatro años desde 1984 hasta 2016 para evaluar la frecuencia de consumo de ciertos alimentos y sus efectos en el envejecimiento saludable relacionado con las proteínas dietéticas.
Para calcular la ingesta de proteínas, multiplicaron la frecuencia de consumo de cada alimento por su contenido proteico. Luego, utilizando la base de datos de composición de alimentos de la Universidad de Harvard, sumaron la cantidad total de proteínas de los alimentos.
Los investigadores compararon las dietas de las mujeres que no desarrollaron 11 enfermedades crónicas ni experimentaron un deterioro significativo en su salud física o mental con las dietas de aquellas que sí las desarrollaron. Las mujeres que consumieron más proteínas de origen vegetal, como las que se encuentran en el pan, las verduras, las frutas, las legumbres, la pasta y otros alimentos en 1984, tenían un 46 por ciento más de posibilidades de mantener una buena salud en sus años posteriores.
La quinoa es reconocida por su alto valor proteico.

La quinoa es reconocida por su alto valor proteico. Foto:iStock

Por otro lado, aquellas que consumieron una mayor cantidad de proteínas animales, como carne de res, pollo, leche, pescado/mariscos y queso, tuvieron un 6 por ciento menos de probabilidades de mantener su salud a medida que envejecían.
El equipo de investigación señaló que los beneficios de las proteínas vegetales podrían derivarse de los componentes presentes en los alimentos de origen vegetal. Estos alimentos suelen contener una mayor proporción de fibra dietética, micronutrientes y compuestos beneficiosos conocidos como polifenoles.

Más noticias 

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.