En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cómo cortarse bien las uñas de los pies: pautas para que sepa hacerlo bien y problemas

Saber cortar las uñas de los pies parece ser un asunto sin mucha importancia, pero no es así.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Saber cortar las uñas de los pies parece ser un asunto sin mucha importancia. Sin embargo, si lo hacemos de la forma incorrecta, esto nos podría ocasionar un problema que cause gran dolor e incomodidad al caminar, ya que podría provocarnos una uña enterrada o una infección en el pie.
Las personas con diabetes tienen que hacerlo con mucho más cuidado, ya que tienen que prevenir cualquier problema con los pies o si no este se complicará debido a su condición médica. 
Generalmente estas afecciones son causadas por el exceso de humedad.

Generalmente estas afecciones son causadas por el exceso de humedad. Foto:iStock

Es importante mantener la higiene para evitar el pie de atleta, pero también se debe tener mucho cuidado al cortar las uñas para así evitar la aparición de uñeros, infecciones, malformaciones o inflamaciones, entre otras cosas. A continuación te enseñamos cómo cortar las uñas de los pies.  

¿Cómo cortar bien las uñas de los pies?

  • Córtalas derechas: Muchos creemos que tenemos que cortar las uñas de los pies en una curva, pero no es así. Tienen que ser recortadas de manera recta, ya que delo contrario podríamos provocar que una uña se entierre en los costados.
  • Usa un buen corta uñas: No sirve un corta uñas normal para manos. Necesitamos usar un corta uñas grande para que sea más fácil recortarlas. Además, siempre tenemos que mantener esos productos limpios y desinfectados. Se recomienda ponerles un poco de alcohol antes y después de cortar las uñas para evitar cualquier infección provocada por un corte inesperado.
  • Déjalas un poco largas: Según los expertos, si cortamos demasiado las uñas de los pies podríamos provocar una uña enterrada, además de que se hacen más propensas a desarrollar una infección, así que lo recomendable es dejarla al menos un poco largas, y recortarlas de vez en cuando.
  • No las cortes después de bañarte o sudando: El punto es que las cortes cuando están secas, ya que si se encuentran húmedas pueden romperse en ángulos no deseados, se doblan o no se cortan bien por su suavidad.
  • Haz varios cortes, no solo uno: Podrías lastimarte o realizar un corte erróneo si intentas recortar toda la uña de un solo golpe. Se recomienda hacerlo en pequeños cortes.
  • No cortes las cutículas: Puede que creas que es muy fácil cortar las cutículas con el corta uñas, pero además de que te estás arriesgando a una infección, puedes provocar sangrado y bastante incomodidad. Se recomienda usar una herramienta especial para eso, pero usar un corta uñas definitivamente no es la opción.

¿Qué hacer con las uñas encarnadas?

Una uña incarnada provoca mucha molestia, sobre todo en aquellas personas que hacen deporte o que caminan mucho. Normalmente, cuando el paciente siente los dolores propios de la uña encarnada lo normal es intentar cortarse la esquina clavada en la piel. Sin embargo, la uña suele estar demasiado profunda como para poder acceder a ella y el corte que se realiza es superficial.  
Por ello, en caso de padecer esta dolorosa patología se debe acudir al podólogo para realizar una evaluación y extraer la espícula (fragmento de uña clavado en la carne). 
Los expertos en podología también recomiendan tener el hábito de hidratarse los pies cada vez que nos cortamos las uñas. Así, con un pequeño gesto estaremos cuidando e hidratando la piel de nuestros pies. 
Una piel hidratada garantiza una mayor elasticidad y disminuye el riesgo de grietas, ampollas e infecciones.
EL COMERCIO (PERÚ) - GDA

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales