En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Día mundial del riñón: Conozca 10 consejos médicos para su salud renal

La exposición a sustancias tóxicas puede tener efectos negativos y causar fallo renal.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los riñones son los órganos encargados de eliminar los desechos, el exceso de líquido del cuerpo y ayudan a mantener el equilibrio de sustancias químicas como sodio, potasio y calcio.
Asimismo, producen hormonas que ayudan a controlar la presión arterial, producen glóbulos rojos y mantienen los huesos fuertes.
Los riñones pueden fallar debido a diversas causas que pueden clasificarse en insuficiencia renal aguda o crónica. En el caso de la insuficiencia renal crónica, la enfermedad renal crónica (ERC) es la causa más común.
La ERC se desarrolla gradualmente debido a daños permanentes en los riñones, que pueden ser consecuencia de condiciones médicas como la diabetes no controlada, la hipertensión arterial o enfermedades autoinmunes como la glomerulonefritis. A lo largo del tiempo, el daño acumulado va afectando progresivamente la capacidad de los riñones para filtrar y eliminar desechos del cuerpo.
Además, las infecciones del tracto urinario no tratadas o recurrentes pueden propagarse y causar inflamación y daño en los riñones. Los cálculos renales, que son depósitos sólidos que se forman en los riñones, también pueden bloquear el flujo normal de orina y conducir a daño renal si no se tratan adecuadamente.
Asimismo, problemas cardiovasculares como enfermedades cardíacas o vasculares pueden afectar la circulación sanguínea a los riñones y provocar insuficiencia renal aguda o crónica. Traumatismos o lesiones directas en los riñones debido a accidentes pueden ocasionar un fallo renal agudo.
El uso excesivo o inadecuado de ciertos medicamentos, como antiinflamatorios no esteroides (AINEs) o ciertos antibióticos, también puede dañar los riñones y llevar a la insuficiencia renal. Además, la exposición a sustancias tóxicas o venenosas puede tener efectos negativos en los riñones y causar fallo renal.
Ciertas condiciones hereditarias o genéticas también pueden provocar enfermedades renales. Por otro lado, infecciones sistémicas graves como la sepsis o infecciones diseminadas en el cuerpo pueden afectar la función renal debido a una disminución del flujo sanguíneo a los riñones.

Diez consejos para cuidar adecuadamente sus riñones

  1. Hidratación adecuada: Es importante que usted beba suficiente agua todos los días para mantener una buena función renal. El agua ayuda a eliminar las toxinas y los desechos del cuerpo, manteniendo los riñones limpios y funcionando correctamente.
  2. Controle su presión arterial: La hipertensión arterial puede dañar sus riñones con el tiempo. Mantenga una presión arterial saludable a través de una dieta equilibrada, ejercicio regular y, si es necesario, medicación recetada por su médico.
  3. Lleve una dieta saludable: Consuma una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. Limite el consumo de sal, azúcar y grasas saturadas. Esto le ayudará a mantener un peso saludable y prevenir enfermedades como la diabetes y la obesidad, que pueden afectar negativamente a sus riñones.
  4. Controle los niveles de azúcar en sangre: Si usted tiene diabetes, es importante que mantenga sus niveles de azúcar en sangre bajo control, ya que los altos niveles de azúcar pueden dañar sus riñones.
  5. Evite el consumo excesivo de alcohol y tabaco: El alcohol y el tabaco pueden afectar negativamente la función renal y aumentar el riesgo de enfermedades renales crónicas.
  6. Evite el uso excesivo de medicamentos: Algunos medicamentos, como los analgésicos y los antiinflamatorios, pueden dañar los riñones si se usan en exceso. Siempre siga las indicaciones de su médico y no tome medicamentos sin receta a menos que sea necesario.
  7. Realice actividad física regularmente: El ejercicio ayuda a mantener un peso saludable y mejora la circulación sanguínea, lo cual beneficia a sus riñones.
  8. No fume: El tabaquismo puede dañar los vasos sanguíneos y reducir el flujo sanguíneo a los riñones, afectando su función.
  9. Realice chequeos médicos regulares: Visite a su médico para hacer chequeos periódicos y evaluar la salud de sus riñones, especialmente si tiene factores de riesgo como antecedentes familiares de enfermedades renales o condiciones médicas que puedan afectar los riñones.
  10. Evite la automedicación: Consulte siempre a un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento o medicamento, incluso aquellos que se venden sin receta médica.
En resumen, los riñones son órganos vitales que desempeñan una función esencial en la eliminación de desechos y el mantenimiento del equilibrio químico del cuerpo. Cuando estos órganos no pueden realizar sus funciones adecuadamente, pueden surgir trastornos graves que requieren tratamiento médico inmediato.
Si presenta síntomas como dolor en la espalda o costados, cambios en la cantidad o el color de la orina, fatiga extrema o hinchazón, es fundamental que consulte a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales