En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo recuperar el colágeno de manera natural?: alternativas para todos los gustos
Las opciones pueden ir desde la alimentación, pasando por los cambios en los hábitos de vida.
El colágeno es una proteína que juega un papel primordial cuando se habla de la apariencia de la piel y el fortalecimiento de los huesos y los músculos.
Sin embargo, como ya es conocido por muchos, con el pasar del tiempo su producción se va haciendo cada vez menor, y es entonces cuando comienzan a aparecer los famosos signos de la edad como las arrugas, surcos y líneas de expresión, además de provocar dolores articulares y pérdida de la densidad ósea.
Lo que no es sabido por varios es que existen diferentes maneras de recuperar el colágeno de forma natural. La alimentación, los buenos hábitos y hasta algunos tratamientos estéticos se encuentran en esta lista.
Cuando se habla de activarlo a través de una fuente externa, muchas son las personas que acuden a los procedimientos estéticos. En la actualidad existen diferentes opciones como las terapias con luz roja y el uso del ácido hialurónico. Y recientemente se han sumado los bioestimuladores de colágeno, una nueva tendencia en el mundo de la medicina cosmética.
El colágeno es conocido por aportar elasticidad a la piel y ayudar en el cambio de las células muertas. Foto:iStock
“Son simplemente sustancias que van al fibroblasto, que es una estructura de la piel. Llegan allí, lo estimulan y eso hace que el colágeno que antes no se producía, comience a generarse de nuevo”, revela José Ricardo Becerra, médico cirujano especializado en dermatología y rejuvenecimiento facial, y uno de los profesionales con más experiencia en el país hablando de este tipo de tratamientos.
Diversos son los objetivos que cumple la bioestimulación en la piel. Recupera su luminosidad y elasticidad, además de disminuir las arrugas. A lo anterior, se debe sumar su capacidad de engrosar la dermis, dándole firmeza.
Sin embargo, uno de los resultados más aplaudidos cuando se habla de este tratamiento tiene que ver con la no transformación de las facciones de una persona, lo que sí ocurre con otra clase de procedimientos.
“Hace unos años, la única herramienta que existía para contrarrestar los signos de la edad era el ácido hialurónico. Pero ¿qué pasaba? En esa búsqueda por darle a la piel una apariencia mejor, al paciente fácilmente podían inyectarle 10, 15, 17 o 20 ampollas de este componente, haciendo que cambiara su forma natural de verse”.
El médico cirujano asegura que antes de los 30 se puede comenzar a estimular ese colágeno que se irá perdiendo con el paso del tiempo. Además, recomienda estudiar con lujo de detalles el tratamiento a realizar y los especialistas que se tienen en mente para practicarlo.
“En la actualidad, los pacientes tienen todas las herramientas para tomar la mejor decisión, porque de querer verse mejor, pueden pasar a tener una tragedia”.
La alimentación, vital en la producción de esta proteína
“Todo lo que comemos al final se refleja en nuestra salud y por supuesto, también se relaciona con el colágeno”, afirma Juanita Uribe, quien es especialista en nutrición, bienestar, endocrinología y salud hormonal.
En ese sentido, la mejor manera de estimular su producción a través de la alimentación es incluyendo nutrientes naturales como son las proteínas, grasas saludables, verduras y frutas.
De acuerdo con Juanita: “Para lograrlo es fundamental consumir alimentos ricos en vitamina C como el tomate, los frutos rojos, la espinaca, el brócoli, los pimientos, el melón y la sandía, entre otros. El huevo de gallina y los caldos que se cocinan con legumbres, carnes, pescado o hueso también aportan gran cantidad de nutrientes ricos en colágeno”.
La especialista agrega que la hidratación (con agua, y no con bebidas saborizadas y gaseosas) es un factor fundamental para mantener la producción de esta proteína, y aconseja el consumo de suplementos para aquellas personas que empiezan a mostrar deficiencias notorias como la caída del cabello, resequedad en las uñas y pérdida de la lozanía en la piel. “Eso sí, se debe enfatizar en que nada reemplaza la buena alimentación”.
Una vida equilibrada es igual a una piel lozana
Además de una dieta balanceada, los hábitos de vida saludables también tienen mucho que ver con la activación del colágeno de manera natural. Para Xiomara Xibillé, quien ha dedicado gran parte de su vida al estudio del bienestar mental y físico, "todo comienza con un buen descanso”.
Según algunos estudios, este producto puede ayudar en la salud de la piel. Foto:iStock
“Sin duda, el sueño es una de las grandes herramientas de la longevidad. Entonces, si realmente queremos renovar y regenerar el colágeno en el cuerpo, es muy importante dormir bien. Debemos promover una buena higiene del sueño, es decir, comer dos horas antes de acostarnos y no ver pantallas ni luces azules porque eso hace que no se produzca una hormona tan importante como la melatonina”.
Xiomara suma que tener una vida sexual equilibrada, la actividad física y una buena respiración (patrones largos y profundos), también son esenciales cuando se habla de estimular el colágeno.
La coach de bienestar enfatiza en la idea de bajar los niveles de estrés y promover una vida más tranquila, donde también haya espacios para la relajación y el amor propio. “Cuando hay demasiado estrés, todo el sistema de hipófisis, tiroides y suprarrenales se desbalancea y eso lleva a una menor producción de colágeno. Y en lo primero que se refleja es en la piel. Se ve acartonada, sin vida”, dijo.
Finalmente, Xiomara suma que es necesario estar en o con la naturaleza. “Se ha demostrado que hacer terapia de bosque, es decir, caminar 20 minutos a la semana dentro de un espacio de este tipo, promueve la inmunidad del cuerpo, la activación del colágeno y la vitalidad de los seres humanos