En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cómo saber cuándo es momento de asistir a terapia psicológica?

Una experta explica cuáles son las señales que alertan sobre la necesidad de buscar ayuda.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Es frecuente que las personas se pregunten cuándo asistir a un proceso psicoterapéutico, cuál momento es el indicado, qué síntomas tener en cuenta para tomar la decisión.
Sin embargo, la respuesta corta sería que cualquier momento es el acertado, ya que estos procesos no están dirigidos de forma exclusiva a quienes presentan una ‘enfermedad mental’, sino a quienes están interesados en trabajar en su bienestar psicológico.
Cualquier momento es propicio para destinar un espacio en el que se pueda explorar qué situaciones nos abruman, qué situaciones quisiéramos manejar de una forma más efectiva, qué relaciones en nuestro entorno quisiéramos modificar, fortalecer, en fin, cualquier momento en el que deseamos conversar con un profesional que nos puede acompañar en un proceso de cambio. 
¿Cómo cuidar la salud mental de los trabajadores?

¿Cómo cuidar la salud mental de los trabajadores? Foto:iStock

Sin embargo, lo que sí es cierto es que existen algunas señales que se traducen en un mensaje de alerta y que indican cuando es imperativo visitar a un profesional para analizar su salud mental. 
De acuerdo con Ángela María Henao, directora de los posgrados de Psicología Clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, entre esas diversas señales que se deben identificar y que indican que es necesario asistir a psicoterapia están: 
  • Situaciones relacionadas con deterioro de los hábitos de sueño, de alimentación, de falta de interés por realizar actividades cotidianas y que presentan un estado de ánimo bajo.
  • Momentos relacionados con altos índices de estrés que generen irritabilidad, dificultad de concentración o baja efectividad en las labores
  • Eventos en los que nuestras relaciones estén deterioradas: con la familia, con la pareja, con los amigos, con el trabajo o que estén caracterizándose por conflictos frecuentes, apatía o alejamiento.
  • Momentos en los que el consumo de cigarrillo, alcohol u otras sustancias llevan a alejarnos de lo que verdaderamente nos importa, familia, trabajo, amigos, vida social, entre otros.
  • Sentir preocupación en exceso por la vida cotidiana, esta paraliza y aísla.
  • Ocasiones en las que es difícil hablar con otros, expresar nuestros puntos de vista o participar en eventos sociales.
  • Momentos en los que experimentamos una pérdida y sentimos que nuestras emociones nos desbordan y no encontramos la forma de regularlas, esto afecta nuestra vida cotidiana, el trabajo, las relaciones con las personas cercanas.
  • Situaciones en las que identificamos que nuestro enojo o irritabilidad no logramos regularlo y respondemos de una forma agresiva o violenta ante situaciones que nos molestan.
A nivel mundial, antes de la pandemia por covid-19 aproximadamente 1.000 millones de personas ya sufrían algún trastorno mental. 
Actualmente cada año se pierden más de 12 mil millones de días hábiles debido a enfermedades mentales, lo que le cuesta a la economía global alrededor de USD $16 billones, más que el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias. 
En Colombia, las encuestas y estudios señalan que la depresión es la segunda causa de carga de enfermedad y que el 44,7 % de las niñas y niños tienen indicios de algún problema mental, mientras que el 2,3 % tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. 
Este malestar es común entre personas que no sienten pasión por sus trabajos y ven los fines de semana como el tiempo de recarga.

Este malestar es común entre personas que no sienten pasión por sus trabajos y ven los fines de semana como el tiempo de recarga. Foto:iStock

En la adolescencia, los trastornos más frecuentes son la ansiedad, fobia social y depresión. La ideación suicida se presenta en el 6,6 % de esta población (7,4
% en mujeres y 5,7 % en hombres). 
Por otro lado, durante la adultez el 6,7 % de personas ha experimentado trastornos afectivos y el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas inicia en promedio a
los 13 años. Las sustancias psicoactivas más consumidas son el alcohol, el tabaco y la marihuana, incrementando el riesgo de enfermedades crónicas, disfunción familiar, pérdida de redes sociales y patología dual. 
UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.