En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tiroides: estos son algunos de los síntomas que hay que tener en cuenta
Esta glándula juega un papel importante en varias funciones del cuerpo humano.
Cuando esta no funciona correctamente se pueden presentar varios problemas de salud. Foto: iStock
La glándula tiroides es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, puesto que ella es la responsable de muchas funciones del organismo, sin embargo, existen muchas personas que sufren de enfermedades de esta como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, siendo esta última la más común en presentarse.
Esta glándula produce hormonas que regulan el buen funcionamiento de varios órganos, así como también del metabolismo y la generación de energía en el cuerpo, sin embargo, al no funcionar como debería, la persona va a sentir muchos cambios que, aunque al principio pueden ser leves, si tienen consecuencias a largo plazo.
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el hipertiroidismo, hace que la tiroides produzca más hormonas de las que el cuerpo necesita, mientras que el hipotiroidismo causa una deficiencia hormonal, haciendo que esta funcione más lentamente.
Alrededor del 4,6 % de la población de Estados Unidos sufre de esta afectación, en la cual las personas se sienten cansadas casi todo el tiempo y aumentan considerablemente de peso.
El médico puede solicitarle una serie de exámenes para saber como está la tiroides, entre ellas, una ecografía. Foto:Archivo EL TIEMPO
En algunas personas la principal causa del hipotiroidismo es la enfermedad de Hashimoto, que se trata de un trastorno en el que el sistema inmunitario ataca la tiroides y causa inflamación, que se deriva en que la glándula no produzca suficientes hormonas.
Esta enfermedad puede ser hereditaria y afecta en mayor medida a mujeres, al igual que mayores de 60 años y otras que han tenido algún problema con esta glándula.
Ciertos pacientes con hipotiroidismo leve puede que no presenten síntomas, sin embargo, aquellos que sí los tienen pueden presentar aumento de peso, frío, estreñimiento, disminución de la frecuencia cardiaca, de presión, cara hinchada, letargo y debilitamiento del cabello, no obstante, los síntomas son diferentes en cada persona, por lo que es necesario que consulte con un médico.
Para descartar esta enfermedad, el médico le enviará una serie de exámenes, para medir los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés), así como también de anticuerpos.
Esto con el fin de determinar la existencia de muchos anticuerpos en la sangre, puesto que si esto sucede, significa que el sistema inmune está atacando la tiroides.
Otro examen que realiza el médico es una ecografía para verificar si la tiroides está agrandada, lo que puede significar que se tiene una afectación conocida como 'bocio', en este caso algunos pacientes requieren de una cirugía, puesto que este agrandamiento ocasiona problemas para tragar.
Tenga en cuenta que los síntomas en cada persona son diferentes y que, de presentarse alguna afectación en su salud, lo recomendable es asistir al médico y no automedicarse.