En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los impactos del uso excesivo de pantallas en el desarrollo del lenguaje infantil

El uso excesivo de pantallas puede afectar el desarrollo de las habilidades cognitivas.

Uno de los pasatiempos favoritos de los niños es ver videos en los celulares.

Uno de los pasatiempos favoritos de los niños es ver videos en los celulares. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la actual era digital en la que se encuentra la sociedad, unos de los elementos más comunes son los aparatos tecnológicos como celulares, tabletas, computadores, televisores, entre otros. Estos artículos gozan de gran popularidad, pues entre su gran variedad de usos facilita la comunicación y además proporcionan diferentes formas de entretenimiento.
Sin embargo, especialmente durante la última década, con el desarrollo de nuevas actualizaciones y funciones a estos elementos, también ha generado un uso excesivo de este tipo de pantallas por parte de los niños, pues de forma frecuente los padres se los proporcionan para entretenerlos y poder realizar las diferentes actividades.
El Instituto Español de Terapia Multilingüe Sinews dice que en la actualidad los niños comienzan a utilizar estos dispositivos entre los 12 y los 24 meses. Por otro lado, la Asociación Americana de Pediatría no recomienda el uso de pantallas antes de los 2 años de edad y menciona que entre los 2 y los 5 años, no se deben usar más de dos horas al día.
Según estudios recientes, el uso prolongado de dispositivos electrónicos puede afectar negativamente el desarrollo del lenguaje en los niños. El exceso de tiempo frente a las pantallas puede limitar las interacciones verbales y además, reduce las oportunidades de practicar y mejorar sus habilidades comunicativas.
También la Asociación Española de Pediatría afirma que la sobreexposición a las pantallas también puede afectar la adquisición del vocabulario. Los niños que pasan más tiempo frente a las pantallas tienden a tener un vocabulario más limitado en comparación con aquellos que pasan menos tiempo interactuando con dispositivos electrónicos.
@pediatra.erichpretel Nuestros niños no deben pasar todo el día frente a una pantalla, cuidado con eso papitos 👀👨🏻‍⚕️ #smartphone #celular #niñostecnologicos #tecnologiaenniños #erichpretel ♬ Creepy Violins - Apollo Nove
La Clínica Mayo menciona que el uso excesivo de pantallas digitales puede limitar las oportunidades de interactuar verbalmente con otras personas, lo que también afectaría el desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales. Además, la sobreexposición a contenidos de baja calidad puede reemplazar estímulos de alta calidad necesarios para el desarrollo cognitivo y lingüístico.
Esta entidad experta en salud asegura que los niños que pasan tanto tiempo frente a dispositivos tecnológicos podrían desarrollar problemas de sueño, obesidad infantil y retrasos en el desarrollo cognitivo y lingüístico, además de aumentar el riesgo de trastornos cognitivos, emocionales y del comportamiento en adolescentes y adultos jóvenes.
Uno de los pasatiempos favoritos de los niños es ver videos en los celulares.

Uno de los pasatiempos favoritos de los niños es ver videos en los celulares. Foto:iStock

Para contrarrestar los efectos negativos del uso excesivo de pantallas, la Organización Mundial de la Salud recomienda establecer límites claros en el tiempo de pantalla y fomentar actividades que promuevan la interacción verbal y el desarrollo del lenguaje, como la lectura de libros y las conversaciones en familia. 

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.