En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Caso Dávila: ¿para qué era el medicamento que estaba tomando?
Uno de los datos revelados pro la Fiscalía es que el coronel Óscar Dávila tomaba Alprazolam.
Entre los datos revelados del suicidio del coronel Óscar Darío Dávila Torres, hubo uno que llamó la atención. El oficial había consumido Alprazolam, que, según expertos, es un ansiolítico para controlar episodios de estrés e incluso de pánico.
“Nos llamó la atención que tomaba un medicamento ansiolítico por estrés y la conclusión a la que uno puede llegar es que tiene las características propias de un suicidio", señaló Jorge Paredes, médico forense de la Fiscalía.
Rueda de prensa de la Fiscalía. Foto:Captura de video
EL TIEMPO estableció que se indaga si este medicamento fue formulado por un especialista y las razones del cuadro médico o si el alto oficial lo estaba consumiendo sin fórmula médica.
Según el informe forense, tuvo un consumo agudo, ya que se encontró un alto contenido gástrico, lo que significa que fue ingerido recientemente. Se indaga si a través de allegados el coronel pudo haber adquirido el medicamento.
Las conclusiones a las que llegó la Fiscalía. Foto:Captura de video
Pero, ¿para qué sirve dicho medicamento? De acuerdo con el doctor Ángel Otero, Psiquiatra del Hospital Universidad del Norte, este fármaco es uno de los más usados en medicina y psiquiatría para el tratamiento sintomático de la ansiedad y la depresión.
“Este medicamento pertenece a una familia grande que se llama benzodiacepinas. Y dentro de ellas lo que le es diferente a las demás moléculas es que su acción es rápida, es decir que el paciente minutos después de la toma del medicamento experimenta una reducción casi que inmediata de los síntomas relacionados con la ansiedad”, resalta el investigador y profesor de la Universidad del Norte.
Otero puntualiza en que el Alprazolam, que requiere de prescripción médica, reduce síntomas tantos físicos como cognitivos considerados “de gran potencia”.
“Cuando viene acompañado de una prescripción médica se usa para reducir los síntomas físicos y cognitivos de la ansiedad. El Alprazolam específicamente disminuye los síntomas físicos con gran potencia, es decir: la taquicardia, la sudoración excesiva, la inquietud que se puede presentar y también disminuye la aparición de estos pensamientos que se pueden presentar como ideas catastróficas o distorsionadas de la realidad”, añade el experto.