En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así será el pasaporte digital de vacunación en el que trabaja la OMS

El certificado facilitará los trámites requeridos para los viajes internacionales.

Un aficionado al fútbol muestra su pasaporte sanitario covid antes de ingresar a un partido de fúbol en el estadio de la localidad sa de Rennes.

Un aficionado al fútbol muestra su pasaporte sanitario covid antes de ingresar a un partido de fúbol en el estadio de la localidad sa de Rennes. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha reiterado constantemente que sería prematuro dar por terminada la pandemia de coronavirus, puesto que el contagio se mantiene elevado en muchos países y la vacunación a nivel global no ha alcanzado los mínimos requeridos.
Por esta razón, la entidad de salud trabaja en la creación de un pasaporte de vacunación digital y con validez global. El objetivo es proporcionar un instrumento homogéneo que facilite los trámites requeridos para los viajes internacionales.
Hasta el momento, la organización trabaja en cuatro programas de certificación de vacunas a gran escala: el certificado digital de la Unión Europea, el Programa DIVOC de la India, el VDS-NC de Australia y el pase de salud inteligente de Apple y Walmart.
Brian Anderson, médico en jefe de Salud Digital de la organización sin fines de lucro MITRE, es el creador de este proyecto de Credenciales de Vacunación válidos en todo el mundo. Esta iniciativa busca que todos los enfoques de acreditación de vacunas sean interoperables, entre los diversos países y regiones.
Según expertos, la  idea es que un código QR vincule los registros de vacunación de una persona a nivel global, librándola de la necesidad de llevar un registro de vacunación en papel.
Es importante señalar que la OMS, en general, está en contra de pedir un certificado de vacunación para hacer efectivo el derecho a viajar. Sin embargo, debido a que la distribución de vacunas aún es inequitativa entre los diversos países del mundo, la organización ha empezado a considerarlo necesario. 
No obstante, aún hay países como Estados Unidos o regiones como la Unión Europea que exigen un régimen completo de vacunación para cruzar sus fronteras.
Lo problemático es que a diferencia de muchos países que cuentan con sistemas centralizados de salud que hacen una supervisión federal de los registros de vacunación, algunas naciones como Estados Unidos no los tiene. El Gobierno de Joe Biden dijo en varias ocasiones que no tiene pensado un mandato federal que exija un certificado de vacunación nacional.
El pase de salud inteligente (Smart Health) se utiliza como certificado digital de vacunación en  22 estados de Estados Unidos, y se espera que otros seis estados pongan en marcha la iniciativa. El certificado permite acceder al documento digital a través de las redes de historiales médicos electrónicos que utiliza la mayor parte de la población estadounidense.
Para los expertos, un pasaporte que conecte los sistemas actuales y avalado por la OMS no solo reforzaría la seguridad global, sino también podría evitar futuras falsificaciones.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.