En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Esta sería la fecha en la que terminará el cuarto pico, según Minsalud
Desde hace varios días los registros comienzan a mostrar un descenso de casos y fallecimientos.
Pese a que en otros países se han empezado a relajar las medidas para contener la pandemia, el ministerio de Salud asegura que en Colombia aún es pronto para dar por terminado el cuarto pico, aún cuando las cifras de nuevos contagios y fallecidos por covid-19 vienen en descenso desde hace varios días.
Medidas de bioseguridad como el uso permanente de tapabocas-tanto en espacios abiertos como cerrados- se mantienen vigentes al menos hasta que el comité epidemiológico no estime lo contrario.
En este sentido, dice el ministerio de Salud, se ha considerado que Colombia va atrás en lo que corresponde a la afectación por covid-19 en relación con otros países de Europa que ya superaron la ola de ómicrón y donde ya se han tomado decisiones sobre las medidas.
Seguramente solo hasta la tercera semana de marzo estaremos llegando al nivel mínimo
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que Colombia “tiene un pico, que de acuerdo con los estudios del Instituto Nacional de Salud (INS), ya está en bajada en términos de casos, pero seguramente solo hasta la tercera semana de marzo estaremos llegando al nivel mínimo”.
Un positivo balance de personas vacunadas contra el covid19 dejan los ocho puntos de vacunación instalados en las estaciones del Metro de Medellín. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
Ruiz Gómez fue enfático al recordar que la pandemia no ha llegado a su fin, como tampoco las medidas de bioseguridad. De hecho, aseguró que a la fecha no hay información suficiente para determinar cuál será el futuro de la misma. Sin embargo, uno de los escenarios más probables es que se presente una situación endémica, pero esto no implica que no sigan habiendo picos del virus.
Para algunos expertos, en el transcurso del año la pandemia de covid-19 se va a transformar en una enfermedad endémica, lo que no significa de ninguna manera que esta deje de ser grave o que ya no sea un problema de salud pública, sino que se convierte en un virus respiratorio con mortalidad en poblaciones especiales, como el caso de la influenza.
La evidencia muestra que la variante ómicron tiene la tendencia a transformarse a una forma menos mortal que las cepas anteriores, destacando las miles de vidas que se han salvado gracias a la vacuanción contra covid-19 y por ello desde el ministerio invitan a la población a iniciar y completar esquemas de inmunización, así como acudir por las dosis de refuerzo, que para mayores de 18 años deben aplicarse a los cuatro meses de la segunda.