Por culpa de la pandemia, Colombia ha incrementado su mortalidad por causas naturales un 55,5 % , en comparación con los últimos 5 años. Este dato se desprende del último informe de mortalidad dado a conocer este viernes por el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), en el que además se aprecia que el exceso de muertes por todas las causas entre el 2020 y lo que va corrido del 2021 tiene un 47,5 % más de lo que se esperaba.
Tan claro es que este desborde es debido a la letalidad causada por el SARS-CoV-2, que el mayor número de muertes registradas en el periodo analizado coincide con el punto más elevado del pico pandémico, ocurrido entre junio y los primeros días de julio de 2021, en los que los promedios diarios de muertes por todas las causas fueron de 811 y 731, respectivamente.
De igual forma, se aprecia que en lo que va corrido del 2021, las muertes confirmadas por covid-19, superaron las ocurridas durante todo el 2020 por la misma causa, al punto que entre el 7 de junio y el 4 de julio del 2021 se presentaron en promedio 3.861 muertes semanales de casos confirmados y 436 de sospechosos, y desde el 28 de mayo hasta el 6 de julio, la pandemia dejó más de 500 muertes al día.
Pandemia y demografía
Si bien es claro que la mortalidad por covid-19 es más frecuente en personas mayores, el informe del Dane lo ratifica, hay una disminución en las edades de las personas afectadas. Tanto así que en el 2021, frente a una tasa nacional de mortalidad por covid-19 de 133 por 100.000 personas, en adultos por encima de 60 años es de 674,5 fallecidos por cada 100.000 personas en este rango de edad.
Sin embargo, a partir de abril de 2021, se aumentan los muertos por covid-19 entre 30 y 44 años a un nivel que alcanza el 4 de julio un 11,2 % del total de los fallecidos. Otro grupo que incrementa su participación son los muertos entre 45 y 59 años, que a mediados de junio alcanza a ser el 29,4 % del total.
El análisis de mortalidad del Dane aporta datos importantes del impacto social de la pandemia y registra, por ejemplo, que el 24,7 % de todos los fallecidos que deja la pandemia son hombres casados, el 9,9 % corresponde a mujeres viudas, el 9,3 % son mujeres casadas y el 8,8 % son hombres solteros.
Con respecto al nivel educativo, llama la atención que el 34,1 % de los muertos apenas alcanzaban la educación primaria; 13 de cada 100 tenían un nivel secundario, y el aporte de los profesionales a la mortalidad fue del 2,6 %. A esto se suma que el 76,2 % de las muertes por covid-19 ocurrieron en hogares conformados entre 2 y 5 personas.
Si bien ya se había definido la afectación de la pandemia sobre los estratos, el Dane ratifica que el estrato 1 ha aportado la 4.ª parte de los muertos; el estrato 2, el 36,2 %, y el estrato 6, apenas 1,1 %. Los estratos 1, 2 y 3 están relacionados con el 87,4 % del total de las muertes, y en los estratos 1 y 2 se concentran 6 de cada 10 víctimas del virus.
Lea más noticias de Salud
*Editor de Salud