En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Muertes por covid-19 en el 2021 ya superan las del 2020

Suben fallecidos entre 30 y 59 años, según informe del Dane.

Tres de cada cuatro muertos por covid-19 son mayores de 60 años, según los datos oficiales.

Tres de cada cuatro muertos por covid-19 son mayores de 60 años, según los datos oficiales. Foto: Héctor Fabio Zamora. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por culpa de la pandemia, Colombia ha incrementado su mortalidad por causas naturales un 55,5 % , en comparación con los últimos 5 años. Este dato se desprende del último informe de mortalidad dado a conocer este viernes por el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), en el que además se aprecia que el exceso de muertes por todas las causas entre el 2020 y lo que va corrido del 2021 tiene un 47,5 % más de lo que se esperaba.
Tan claro es que este desborde es debido a la letalidad causada por el SARS-CoV-2, que el mayor número de muertes registradas en el periodo analizado coincide con el punto más elevado del pico pandémico, ocurrido entre junio y los primeros días de julio de 2021, en los que los promedios diarios de muertes por todas las causas fueron de 811 y 731, respectivamente.
De igual forma, se aprecia que en lo que va corrido del 2021, las muertes confirmadas por covid-19, superaron las ocurridas durante todo el 2020 por la misma causa, al punto que entre el 7 de junio y el 4 de julio del 2021 se presentaron en promedio 3.861 muertes semanales de casos confirmados y 436 de sospechosos, y desde el 28 de mayo hasta el 6 de julio, la pandemia dejó más de 500 muertes al día.

Pandemia y demografía

Si bien es claro que la mortalidad por covid-19 es más frecuente en personas mayores, el informe del Dane lo ratifica, hay una disminución en las edades de las personas afectadas. Tanto así que en el 2021, frente a una tasa nacional de mortalidad por covid-19 de 133 por 100.000 personas, en adultos por encima de 60 años es de 674,5 fallecidos por cada 100.000 personas en este rango de edad.
Sin embargo, a partir de abril de 2021, se aumentan los muertos por covid-19 entre 30 y 44 años a un nivel que alcanza el 4 de julio un 11,2 % del total de los fallecidos. Otro grupo que incrementa su participación son los muertos entre 45 y 59 años, que a mediados de junio alcanza a ser el 29,4 % del total.
El análisis de mortalidad del Dane aporta datos importantes del impacto social de la pandemia y registra, por ejemplo, que el 24,7 % de todos los fallecidos que deja la pandemia son hombres casados, el 9,9 % corresponde a mujeres viudas, el 9,3 % son mujeres casadas y el 8,8 % son hombres solteros. 
Con respecto al nivel educativo, llama la atención que el 34,1 % de los muertos apenas alcanzaban la educación primaria; 13 de cada 100 tenían un nivel secundario, y el aporte de los profesionales a la mortalidad fue del 2,6 %. A esto se suma que el 76,2 % de las muertes por covid-19 ocurrieron en hogares conformados entre 2 y 5 personas.
Si bien ya se había definido la afectación de la pandemia sobre los estratos, el Dane ratifica que el estrato 1 ha aportado la 4.ª parte de los muertos; el estrato 2, el 36,2 %, y el estrato 6, apenas 1,1 %. Los estratos 1, 2 y 3 están relacionados con el 87,4 % del total de las muertes, y en los estratos 1 y 2 se concentran 6 de cada 10 víctimas del virus.

Lea más noticias de Salud

*Editor de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.