El informe que presentó el Dane este martes muestra que en el primer trimestre de 2021 se presentaron en el país 84.719 muertes, que dejan ver una disminución del 4,7 por ciento de los fallecimientos en comparación con el mismo periodo de 2020, en todo el territorio nacional.
Al distribuir por sexo esta muestra, se aprecia que el 56,1 por ciento fueron hombres y el 43,8, mujeres.
Con respecto a este indicador, es claro que el covid-19, en el último tiempo, es la principal causa de muerte en Colombia si se tiene en cuenta que de enero a octubre de 2021 murieron más personas por esta enfermedad que en 2020. En concreto, bajo el grupo que asume este diagnóstico, se presentaron 79.700 muertes y 7.376 decesos sospechosos de la enfermedad.
Dichos números sobrepasan los decesos ocasionados por otras patologías, como infartos agudos del miocardio y enfermedades cerebrovasculares.
Si bien las cifras del 2021 son parciales con respecto a los desenlaces fatales de la pandemia, superan los del 2020, ya que se presentaron 5.739 muertes oficiales por covid-19 y más de 5.700 fallecimientos considerados como sospechosos.
Por otro lado, aunque preliminar, según el Dane, el reporte del primer trimestre del 2021 muestra que el 11,6 por ciento de estos decesos se presentaron en personas entre los 80 y los 84 años.
Por otro lado, los mayores de 60 años en dicho trimestre redujeron su aporte en muertos en más de 6.300 al referenciarlos con el mismo lapso de 2020.
En concreto, entre julio y septiembre de 2021, el Dane reporta 58.627 muertes.
Como se preveía, las muertes violentas, al comparar los periodos analizados, se incrementaron un 12,6 por ciento, según el salubrista Pedro León Cifuentes, como consecuencia del fin de los confinamientos, las cuarentenas y la reactivación económica que presentó el país al empezar el segundo semestre del año anterior.
SALUD