En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Covid-19: Estados Unidos enfrenta nueva ola del virus y espera vacunas de refuerzo
La nueva variante Eris tiene circulación del 21 % y la tasa de vacunados es apenas del 69, 40 %.
Autoridades en Estados Unidos han alertado sobre la nueva ola de covid-19, que produce un incremento sustancial de casos cuando se cierra el verano boreal, aunque mucho menor a la de años anteriores en la misma época.
El nuevo repunte de casos de covid-19 es impulsado por la propagación de la variante Eris, una subvariante de ómicron que, hasta el 16 de agosto de este año, tenía una tasa de circulación del 21 % en Estados Unidos.
La situación es relevante porque, según nuevos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde que el Sars-CoV-2 dejó de ser una emergencia sanitaria, el mundo parece haber dejado de tomar en serio la enfermedad.
. Foto:iStock
Las tasas de vacunación total en el país no superan el 69,40 % y esto repercute gravemente en los sistemas de vigilancia que intentan comprender a fondo el comportamiento de un virus relativamente nuevo y que ha cobrado la vida de al menos 6’881.955 personas en el mundo.
La falta de información registrada, también repercute en los sistemas sanitarios a nivel global. El mes pasado, solo un 25 por ciento de los países reportaron muertes por covid-19, y un porcentaje menor del 11 por ciento informó de hospitalizaciones y isiones en UCI por la enfermedad.
Aunque la mortalidad parece haber descendido en un 57 por ciento, los casos por contagio se han incrementado hasta un 80 por ciento y esto es solo una cifra parcial, puesto que la falta de información en los registros globales imposibilita obtener datos reales.
La OMS ha manifestado retiradamente su preocupación al respecto, puesto que el virus sigue mutando y los estudios genómicos arrojan datos que empiezan a generar alarma entre la población.
Lo cierto es que, hasta ahora, más del 17 por ciento de los casos de covid-19 reportados a mediados de julio fueron atribuidos a la EG.5, una nueva mutación de ómicron, apodada Eris, que se extiende con rápido sigilo por todo el globo terráqueo.
Desde el 17 de febrero se reporta la circulación de esta nueva cepa, mayoritariamente
en Indonesia (34 por ciento), seguida por Corea del Sur (21 por ciento), Estados Unidos (21 por ciento), Australia (19 por ciento) y China (2 por ciento). En Sudamérica se registró la circulación de esta variante en países como Argentina, Ecuador, Colombia y Trinidad y Tobago.
La OMS aclaró en su evaluación de riesgos de la variante que no parece potencialmente peligrosa. “En varios países con una prevalencia creciente de EG.5 se han observado aumentos de casos y hospitalizaciones, aunque por el momento no hay
pruebas de un aumento de la gravedad de la enfermedad directamente asociado a Eris”, dice el documento.
Expertos de la entidad afirman que, a pesar de que se está observando una gran
diversidad genética de sublinajes/ subvariantes de ómicron, los resultados clínicos
son similares a la cepa original, pero con diferencias en el potencial de escape inmunológico.
El Instituto de Caltech, en EE. UU., diseñó una vacuna experimental que combate varias variantes covid. Foto:iStock
Los síntomas de EG.5 parecen ser similares a los de otras variantes, dijo Andrew Pekosz, profesor del Departamento de Microbiología Molecular e Inmunología de la Universidad Johns Hopkins, en una entrevista con la escuela de salud pública de la universidad.
No obstante, las autoridades vigilan con mucho cuidado la consistencia de Eris y
sus posibles derivaciones, puesto que apareció en una época del año poco favorecedora.
Mientras una gran cantidad de países están en temporada de vacaciones, las cifras por contagios tienden a incrementarse debido a los picos de enfermedades respiratorias que afectan con mayor frecuencia a niños, ancianos y población vulnerable. A este escenario hay que sumarle la disminución.
¿Y las vacunas?
Por ahora, en Estados Unidos, las zonas con mayores casos de covid son las del este y noreste del país. El presidente Joe Biden anunció el fin de semana que firmó una propuesta al Congreso para pedir la financiación adicional de una nueva vacuna de refuerzo.
“Es una vacuna necesaria y que funciona. Y tentativamente, aún no decidido, tentativamente, probablemente se recomiende que todos la obtengan, sin importar si han recibido antes o no una vacuna”, explicó Biden.
Se espera que esta nueva vacuna esté disponible para la segunda quincena de septiembre.