En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Covid-19: autoridad sanitaria europea no ve como 'reto' la ola de casos en China

Los casos alcanzaron cifra récord en el país, con un pico máximo de 28,6 millones el 2 de diciembre.

Desde que dejaron de ser obligatorias las pruebas PCR, no se sabe exactamente cuantos casos hay

Desde que dejaron de ser obligatorias las pruebas PCR, no se sabe exactamente cuantos casos hay Foto: Noel Celis/AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La subida de casos de coronavirus en China no supone de entrada un "reto" para los países de la Unión Europea (UE) debido a que se trata de las mismas variantes que ya circulan en el continente y a la alta inmunididad y los índices de vacunación, afirmó este viernes el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC).
"Dada la alta inmunidad de la población de la UE y el Espacio Económico Europeo (EEE), así como la aparición anterior y consiguiente sustitución de variantes que ahora circulan en China por otras subvariantes de ómicron en la UE/EEE, no se espera que una subida de casos en China impacte la situación epidemiológica de covid-19", señaló el ECDC en una declaración enviada a EFE.
Este organismo de referencia para epidemias de la UE mantiene así la conclusión difundida en su anterior informe de hace una semana y aunque descarta recomendar medidas, asegura que seguirá la evolución en China.
"El ECDC, junto con los Estados de la UE y la Comisión Europea continuará monitorizando la situación de cerca y revisará sus evaluaciones de riesgo y ajustará las acciones si fuese necesario", consta en la declaración.
La Comisión Europea había subrayado la importancia de la "coordinación" de las medidas nacionales entre los Veintisiete ante la emergencia de infecciones de coronavirus en China al término de una reunión del Comité de Seguridad Sanitaria para analizar la situación con los Estados .
Se esperan altos niveles del virus SARS-CoV-2 y un aumento de la presión hospitalaria en China en las próximas semanas.
Bruselas no facilitó información sobre una posible coordinación de medidas ni evaluó la gravedad de la situación. El Gobierno español anunció que reforzará los controles epidémicos en los aeropuertos y exigirá a los pasajeros procedentes de China una prueba negativa de covid-19 o certificado de vacunación completa, si bien aún no hay fecha para aplicar las medidas.
España se convierte así en el segundo país de la UE que anuncia este tipo de controles, después de Italia, donde los viajeros procedentes de China deben presentar un test negativo desde el miércoles pasado.
El ECDC resaltó que trabaja en o permanente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China y que vigila la posible aparición de variantes amenazantes del virus.
El número de casos de covid-19 ha alcanzado una cifra récord en China, con un pico máximo de 28,6 millones de casos el pasado 2 de diciembre. La incidencia ha caído en las últimas tres semanas, "probablemente" por el menor número de test realizados, lo que ha resultado en la menor detección de infecciones.
"Se esperan altos niveles del virus SARS-CoV-2 y un aumento de la presión hospitalaria en China en las próximas semanas debido a la baja inmunidad de la población y al relajamiento de las intervenciones no farmacéuticas", explicó el ECDC. 

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.