En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El paro sumó 15.000 muertes a la pandemia, dice Viceministro de Salud

Moscoso dice que hay evidencia de que el descenso del pico en abril se frenó por las protestas.

La principal marcha de Medellín recorrió la avenida San Juan.

La principal marcha de Medellín recorrió la avenida San Juan. Foto: Jaiver Nieto. EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud y Protección Social, dijo en el encuentro de la Federación Colombiana de Municipios, que las movilizaciones sociales de mayo y junio coincidieron con el incremento de las muertes por la pandemia, al punto que algunas estimaciones acercan este incremento a 15.000 fallecidos.
En el evento realizado en la ciudad de Cartagena, Moscoso manifestó que estos números resultan de la diferencia entre la cantidad de descensos proyectados por el descenso del pico de abril y el total de muertes presentadas entre mayo y junio que coinciden con las interacciones humanas favorecidas por los paros y las movilizaciones. Además de las cadenas secundarias de contagio que se iniciaron a partir de estos hechos.
El viceministro le aseguró a EL TIEMPO que este estimado surge de la diferencia entre el descenso que se esperaba del pico en abril y los incrementos evidenciados entre mayo y junio que coinciden exactamente con el tiempo de las marchas, con sus evidentes interacciones y la imposibilidad de tomar medidas adicionales, por el mismo momento social que atravesaba el país.
Moscoso reiteró que este gobierno respeta la manifestación social, pero desde el aspecto sanitario, es importante entender que el país atraviesa por un momento crítico que no permite al tenor de la evidencia, insensatez que pone en riesgo la vida. Es claro, agrega, que en ese momento había una circulación viral muy activa, con amenazas de la presencia de linajes más agresivos que requería medidas para atenuar la transmisión y que no fueron posibles, por las situaciones descritas.
De igual forma, el viceministro llama la atención en que la disminución del pico que se presentaba en abril, fue consecuencia principalmente de la aplicación de medidas que en todo el país se desplegaron para contener la circulación acelerada del virus y la amenaza de la presencia de linajes más agresivos.
“Es claro que dichas medidas tuvieron que suspenderse en muchos lugares, por cuenta de las movilizaciones y además, se promovieron os sin ninguna protección o con medidas de bioprotección limitadas”, insiste Moscoso.
En el encuentro, el viceministro les hizo un llamado a los mandatarios locales, en que refuercen todas las medidas de protección, el cumplimiento de la bioprotección, así como el control de los aforos en todas las actividades en las que existe interacción pública, para prevenir el aumento de contagios, más ahora que se ha evidenciado la presencia de variantes más transmisoras en el país.
*Editor de Salud 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.