En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Share especial CTIC

CTIC: una luz para los pacientes con cáncer

CTIC: Una luz para los pacientes con cáncer

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y HUMANISMO AL SERVICIO DE TODOS

El Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) será un referente de excelencia en todos los aspectos de esta enfermedad: tratamientos, procedimientos e investigación oncológica.

Carlos Francisco Fernández R. Editor de Salud EL TIEMPO

Nace la Fundación Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), la entidad más avanzada en tecnología y recursos humanos para el manejo integral del cáncer en el país y la región.

Es, en esencia, la primera etapa de un proyecto sin ánimo de lucro que, como iniciativa filantrópica del empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo y su familia, inició su construcción en 2017. El objetivo es convertirse en un hospital líder en este campo, que atenderá a todo tipo de pacientes oncológicos. De acuerdo con sus directivas, cuenta con los más altos estándares científicos en un contexto de multidisciplinariedad, inclusión y humanización de la mano de los centros más reconocidos en el mundo en estas disciplinas.

“Es una propuesta para todos los colombianos adultos y niños, sin importar qué tipo de afiliación tengan al sistema de salud, en la que se busca incrementar los diagnósticos tempranos y promover los tratamientos oportunos para alcanzar los mejores desenlaces en términos de bienestar y sobrevida”, explica su director ejecutivo, el médico Rafael Sánchez, quien insiste además en que el CTIC será uno de los más importantes centros de investigación oncológica orientada a las necesidades más frecuentes del país.

En efecto, ya están adelantados todos los procesos que le permitirán a este novedoso centro erigirse como un referente de excelencia en todos los aspectos del cáncer en el que, además de los tratamientos, se desarrollarán estudios de primera fase para probar nuevos medicamentos y procedimientos específicos que en este sentido han sido hasta ahora ajenos en el país.

No se ahorró ningún esfuerzo para equipar al CTIC con todos los elementos que permiten hacer diagnósticos y estudios precisos de tumores, incluidas pruebas nucleares y de receptores, que en muchos casos tienen que enviarse fuera del país

Hace algunas semanas, en una visita al centro, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, aclaró que el CTIC formará parte del sistema de salud y en ese sentido cualquier colombiano que lo necesite podrá recibir atención a través de las EPS que incluyan a esta entidad entre su red de prestadores, sin que esto se traduzca en el incremento de costos para los pacientes y sus familias.

En la misma dirección apunta la oncóloga Sandra Ximena Franco, directora médica del CTIC, al asegurar que el centro contribuirá con lo ya trabajado en Colombia en temas de cáncer, por lo que se pretende sumar para brindar una atención centrada en los pacientes. Además de proporcionar servicios de elevado nivel técnico y científico, las expectativas y necesidades de los pacientes y sus familias también se tendrán como prioridades ineludibles, añade Franco.

Fusión de diseño y ciencia

Tras su inauguración este 21 de julio, el CTIC inicia sus tareas con dos torres que configuran el edificio central del centro de investigación, dirigido por el oncólogo Andrés Cardona.

Bajo ellos, están cien mil metros cuadrados de construcción con diseños arquitectónicos funcionales que, tras recorrerlos hace unos días, el presidente Duque calificó como ‘deslumbrantes’. Los diseños fueron de la firma de arquitectos Rafael de La Hoz, de España. La gerencia de la arquitectura local y la construcción estuvieron a cargo de Construcciones Planificadas, fundada por Luis Carlos Sarmiento Angulo hace más de 60 años.

En sus amplios espacios, amparados por luz natural y unas formas únicas en las construcciones hospitalarias en el país, hay 12 unidades clínicas funcionales que soportan la estructura de sus servicios de acuerdo con los tipos de tumores; cada una, con equipos multidisciplinarios de altísimo nivel en todas las áreas requeridas, en una apuesta que en la práctica refleja los modelos de atención oncológica más desarrollado en el mundo.

CTIC: Una luz para los pacientes con cáncer CTIC: Una luz para los pacientes con cáncer

De igual forma, hay 64 consultorios que estructuran su unidad ambulatoria en la cual se atenderá en consulta externa a pacientes programados de manera permanente.

Por su parte, las zonas quirúrgicas dejan ver 9 quirófanos amplios, perfectamente dotados de equipos, algunos de ellos robotizados, que armonizan con las áreas de recuperación orientadas a hacer más humanas y amables las estancias de los pacientes.

Lo mismo se puede decir de 56 cubículos de la sección de infusiones que si bien están destinados para la aplicación de medicamentos para tratamientos de cáncer, cuentan con mobiliarios, disposición de recursos, iluminación, vistas a lugares amables y sitios de compañía y recreación para manejar las condiciones emocionales que, como es natural, enfrentan las personas que requieren de estos servicios, incluida una zona pediátrica única en su género.

El centro contribuirá con lo ya trabajado en Colombia en temas de cáncer, por lo que se pretende sumar para brindar una atención centrada en los pacientes.

También existen cuatro búnkeres; es decir, espacios diseñados y construidos para albergar allí -dentro de los más altos estándares de seguridad- los servicios de radioterapia, en los que están instalados una serie de equipos de elevado desarrollo técnico ya probados, entre los cuales se encuentran dos aceleradores lineales y un Cyberknife: un equipo para tratar tumores de altísima precisión que, por sus avances, por primera vez se instala en el país. Además, hace presencia un equipo de braquiterapia.

Por su parte, la dotación de máquinas de las llamadas imágenes diagnósticas, como resonancia nuclear magnética, tac, rayos X, mamografía y gamagrafía, forman junto con otros una dotación que desde ya se consolida como una de las más avanzadas en América Latina, un nivel en el que también se ubican las máquinas de medicina nuclear.

Una pasada por los laboratorios deja ver, de acuerdo con Sánchez, que no se ahorró ningún esfuerzo para equipar al CTIC con todos los elementos que permiten hacer diagnósticos y estudios precisos de tumores, incluidas pruebas nucleares y de receptores, que en muchos casos tienen que enviarse fuera del país. Es un componente que, dada la rápida evolución en este campo, también cuenta con la capacidad para actualizarse de manera frecuente.

Hospitalización cercana y familiar

Por supuesto que las áreas de hospitalización con 176 habitaciones individuales fueron concebidas bajo premisas ineludibles de comodidad, amabilidad y cercanía de los pacientes con sus familias, llenas de luz, equipos de seguridad y áreas para acompañantes que pueden permanecer 24 horas al día al lado de los pacientes, todo en una consolidación práctica de lo que es el CTIC: un centro focalizado en el bienestar integral de sus s.

Prueba de lo anterior también son sus 30 camas de cuidados intensivos, pues, a pesar de la exigencia de estas áreas, se permite la presencia permanente de las personas cercanas de los enfermos en unos espacios con vista a la calle e iluminados con esa luz natural que impide que los pacientes críticos pierdan la noción del día y la noche.

El centro tiene servicios de hospitalización, medicina nuclear, laboratorio clínico y patología, entre otros. Foto: CTIC

El lugar se encuentra en el norte de Bogotá y tiene 11 pisos. Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Tiene nueve quirófanos y un quirófano híbrido, dotado de dispositivos avanzados para la toma de imágenes. Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Hay 64 consultorios para la prestación de servicios ambulatorios y 56 sillas para quimioterapia. Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO

El CTIC cuenta con 176 habitaciones para niños y adultos, y cuidados intermedios e intensivos. Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO

La Unidad de Radioterapia cuenta con tres servicios: radiocirugía, radioterapia convencional y braquiterapia. Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO

La máquina Varian / Elekta permitirá tratamientos más precisos con menos efectos secundarios. Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Luis Carlos Sarmiento Angulo, empresario colombiano y fundador y creador del CTIC. Foto: Andrea Moreno / EL TIEMPO

CTIC: Una luz para los pacientes con cáncerCTIC: Una luz para los pacientes con cáncer

Lo anterior, sin dejar de lado que en una amplia terraza hay un espacio para la expresión espiritual, abierto para cualquier tipo de culto, creencia o religión. Justo desde allí se pueden observar los entornos con áreas verdes y jardines que hacen del CTIC una construcción moderna y única en su género en el país. Tal vez por eso el presidente Iván Duque, en su visita, lo calificó de “fascinante”; por su parte, su gestor, Luis Carlos Sarmiento Angulo, dijo en ese momento que para él y su familia es extraordinariamente grato culminar esta obra a la cual le ha dedicado gran parte de su tiempo, su actividad y su compromiso.

“El deseo es únicamente servir a los colombianos, servir a nuestros compatriotas. Todo lo que nosotros tenemos lo hemos obtenido aquí en Colombia, trabajando día y noche sin parar nunca, con esfuerzo, dedicación y honradez, y esto es un resultado de eso”, agregó el empresario.

Sin duda, más allá de una inversión que supera en su primera fase los 400 millones de dólares, el gestor de esta obra también aseguró que la organización jurídica que se ha adoptado para esta empresa es la de una fundación sin ánimo de lucro. “Aquí no puede haber nunca rendimientos para los accionistas o fundadores o como se quieran llamar, nunca podrán derivar ningún beneficio económico de esta obra. Por el contrario, existe el compromiso familiar compartido por todos sus de mantenerla en el tiempo activa, viva y exitosa”, insistió Sarmiento Angulo.

Este es el CTIC, que apunta a atenuar las cifras y a mejorar el bienestar y la condición integral de cerca de 115.000 enfermos de cáncer que tiene el país anualmente, enfermedad que lamentablemente termina con la existencia de 55.000 colombianos en el mismo periodo.

CTIC: Una luz para los pacientes con cáncer CTIC: Una luz para los pacientes con cáncer
CTIC: Una luz para los pacientes con cáncer

Entrevista

Colombianos accederán al CTIC a través de sus EPS

CTIC: Una luz para los pacientes con cáncer

Video

Así es el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer

CTIC: Una luz para los pacientes con cáncer

Video

'El tratamiento contra el cáncer debe ser un derecho a la vida'

CRÉDITOS

Redacción: Carlos Francisco Fernández, editor de la Unidad de Salud; Daniela Vanessa Ortiz y Diana Sofía Pérez, periodistas de la Unidad de Salud.

Fotografías: Andrea Moreno y Mauricio Moreno.

Videos: Sebastián López, Sergio Cárdenas y Vanessa Moreno.

Diseño: Sebastián Márquez.

Maquetación:Norman James.

Jefe de Diseño: Sandra Rojas

Editor del especial: José Alberto Mojica Patiño.

Periodista de Reportajes Multimedia: David Alejandro López Bermúdez.

Editor de Mesa Central: Jhon Torres.