En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cuáles alimentos lo inflaman y cuáles lo desinflaman: téngalos en cuenta en su dieta

La dieta es un factor clave si se quiere evitar padecer de hinchazón o inflamación, dicen expertos.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La dieta es una de las piezas claves para llevar una vida saludable. Comer esto o lo otro puede, literalmente, hacer que nuestro cuerpo funcione de manera adecuada o, por el contrario, se enferme.
En esa ecuación, hay que tener en cuenta además los efectos que generan directamente algunos alimentos en nuestro cuerpo, como la hinchazón. Esto puede producirse porque algunos elementos pueden ser muy difíciles de procesar para el cuerpo, aún cuando la persona no es intolerante a ellos. 
Los síntomas de la enfermedad intestinal inflamatoria varían según la intensidad de la inflamación y el lugar.

Los síntomas de la enfermedad intestinal inflamatoria varían según la intensidad de la inflamación y el lugar. Foto:iStock

Según explica la nutricionista Maria Nieves García en un artículo titulado ‘Dieta e inflamación’, la inflamación puede definirse como una respuesta local al daño celular, que se caracteriza por aumento del flujo sanguíneo, vasodilatación capilar, infiltración de leucocitos y la producción local de mediadores de inflamación por parte del huésped. 
Es decir, nuestro cuerpo responde de manera negativa ante la presencia de elementos que le es difícil procesar o bien que le afectan. Pero ante ello, cambios en la dieta pueden ser la respuesta.  
“Los patrones de alimentación (como la dieta mediterránea y las dietas hipocalóricas controladas), la reducción de grasas totales, el aumento en la relación de grasas insaturadas/saturadas, adecuado consumo de vitaminas y minerales y la inclusión de antioxidantes, son medidas que pueden ser beneficiosos en la modulación de la respuesta inmunitaria”, señala García. 
El té de manzanilla, se considera una opción deliciosa y saludable para incluir en tu rutina matutina, debido a que contiene múltiples beneficios para la salud.

El té de manzanilla, se considera una opción deliciosa y saludable para incluir en tu rutina matutina, debido a que contiene múltiples beneficios para la salud. Foto:iStock

En ese sentido, de acuerdo con la dietista y nutricionista del centro médico D-Médical, Miriam Huerta González, algunos de los alimentos que pueden generar inflamación son los siguientes: 
  • Alimentos grasos: estos porque producen una digestión más lenta porque retrasan el paso de los alimentos del estómago al intestino y esto hace que se hinche el estómago y se produzcan más gases.
  • Verduras crudas en exceso: la cocción es un mecanismo de predigestión que favorece la digestión de los alimentos. Las verduras crudas, sobre todo las más fibrosas como la lechuga, al no estar sometida a este proceso retrasan el vaciado gástrico porque tienen que pasar más tiempo para poder ser digeridas. Aun así parte de su composición como la fibra llega sin digerir al intestino grueso donde es fermentada y produce gases
  • Verduras cocidas flatulentas o muy ricas en fibra: coliflor, col, repollo.
  • Bebidas gaseosas.
Por su parte, la experta en salud y nutrición de Sura, Paula Andrea Henao, señala los siguientes componentes específicos de una dieta saludable que pueden ayudarle a combatir esta inflamación: 
  • Frutas y verduras: ya se ha dicho que la mitad de su plato debe conformarse de frutas o verduras para tener una buena alimentación. Estos contienen antioxidantes que también reducen la inflamación crónica.
  • Grasas saludables: las grasas saturadas y grasas trans tienen omega-6 y este se debe balancear ingiriendo omega-3. La mejor fuente se encuentra en los peces de aguas profundas como el salmón o los ‘pescados azules’ como la sardina. Otras fuentes de grasa saludables son el aceite de oliva virgen extra, el aguacate, las semillas de linaza y chía, los frutos secos (en especial las nueces), las verduras de hoja verde y las algas.
  • Hierbas y especias: la cúrcuma (uno de los ingredientes del curry) es una de las especias más investigadas por sus propiedades antiinflamatorias. También se recomienda aumentar el consumo de orégano, romero y té verde, así como la pimienta cayena.
“Estas recomendaciones no son un tratamiento a corto plazo (aunque la diferencia se va sintiendo a las pocas semanas) sino un estilo de alimentación que puedes adoptar para tener un organismo más saludable. Los resultados positivos para tu salud que adquieras el día de hoy te ayudarán a llevar una vida más activa y llegar a la vejez con un cuerpo y mente sana”, señalan los expertos de Sura. 
UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.