En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los cambios del sueño a los que debe prestar atención porque pueden revelar algo grave
Ante cualquier problema en conciliar el sueño es indispensable recibir atención especializada.
Un equipo de investigadores del sueño de Clínica Mayo está liderando exhaustivo para reunir diversos datos sobre el trastorno de conducta del sueño MOR (Movimientos Oculares Rápidos), un trastorno del sueño, como una parasomnia, que parece como si la persona actuara en sus sueños.
Expertos de la Clínica Mayo identificaron que, aparte de que este trastorno puede provocar lesiones a los pacientes y a sus parejas mientras están en recostados en la cama, también podría ser una signo de enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson.
"El objetivo final es entender los antecedentes naturales del trastorno lo suficientemente bien como para que podamos hacer un ensayo sobre un tratamiento neuroprotector con un medicamento o una intervención que pueda prevenir la enfermedad de Parkinson o la demencia en el futuro", explicó el Dr. Erik St. Louis, en un artículo web de la Clínica Mayo.
El doctor detalló que en este tipo de trastorno de conducta del sueño, el cerebro realiza ciclos de sueño en distintas ocasiones durante la noche; "cada ciclo se vuelve cada vez más largo hasta que, por la mañana, suman aproximadamente una cuarta parte del sueño nocturno", enfatizó.
Los patrones que tiene este trastorno consisten en que los ojos se mueven rápidamente debajo de los párpados, los sueños se vuelven más actuados y existe la posibilidad de que una gran parte de los músculos se paralicen.
Orar puede calmar su mente. Foto:iStock
Disminuir el riesgo de complicaciones
Los investigadores de la institución experta en salud anhelan desarrollar más alternativas para brindar a los pacientes y disminuir los riesgos de que la neurodegeneración avance.
Por ejemplo, están indagando dispositivos bioelectrónicos, el cual es un tipo de dispositivo médico que utiliza señales electrónicas para tratar o identificar afecciones.
Asimismo, también evalúan un tratamiento estándar que se utiliza para la depresión, como la estimulación magnética transcraneal, que es un tratamiento no invasivo de estimulación cerebral que aprovecha los pulsos magnéticos para activar las células nerviosas del cerebro.
Hábitos para conciliar mejor el sueño
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señala ciertas recomendaciones para mejorar el descanso durante el sueño.
Dormir tiene un impacto positivo en la calidad de vida. Foto:iStock
En cuanto al estado de la habitación, los expertos recomienda tener un colchón cómodo, que no haya sonidos fuertes que puedan dificultar el descanso, guardar los aparatos electrónicos que son distractores, y tratar de que la alcoba sea un lugar fresco donde sea confortable dormir.
Otra recomendación está dirigida a tener rutinas de sueño establecidas como acostarse y levantarse en un mismo horario, hacer algo relajante antes del sueño como leer un libro o beber algo caliente, y en casos que la persona lleve tiempo dando vueltas en la cama, es esencial caminar un poco para quitar estrés y relajar el cuerpo.
También, hay técnicas de relajación que puede probar una persona. Algunas que recomiendan los expertos son:
Meditación.
Tomar un baño caliente.
Escuchar música suave o un audiolibro.
Practicar técnicas de respiración para conciliar el sueño.
Beber algo caliente antes de dormir.
Si los problemas de conciliar el sueño persisten e influyen en las actividades diarias, se recomienda acudir al médico lo más pronto posible, para no dejar que progrese los síntomas del malestar.