En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cuántas horas de sueño pierde una madre o padre en el primer año de su bebé?
El primer año de vida de un bebé es clave porque adquiere patrones de sueño.
Al dormir sus horas necesarias, el bebé favorece la maduración de sus órganos. Foto: iStock
Dormir bien es esencial para la salud. De acuerdo con Natalia Londoño, médica especialista en Medicina del Sueño, Bioética, Medicina Interna y Neumología, la falta de sueño repercute negativamente en lo emocional y en lo físico. Baja el rendimiento académico y laboral, causa irritabilidad, aumenta el riesgo de infecciones y disminuye la atención y la memoria.
"También hay riesgo de aumento de peso, porque durante el sueño se libera la hormona leptina, vital para mantener un metabolismo equilibrado. Igualmente, eleva el riesgo de enfermedad cardiovascular, de hipertensión e infartos", asegura.
Sin embargo, con la llegada de un bebé a la casa esos horarios de sueño indiscutiblemente van a cambiar. Eso porque los primeros años de un recién nacidos son esenciales para adquirir patrones de sueño. Según la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap) los primeros seis meses de vida, un bebé dormirá hasta 17 horas pero lo hará en ciclos de tres y cuatro horas. No será hasta los 6 o 7 meses de edad cuando los niños consigan un ritmo de sueño nocturno continuado.
Pero, ¿cuánto es entonces lo que debe invertir en tiempo de sueño un padre o una madre mientras su bebé aprende a tener una rutina para dormir? Según ha calculado el Instituto Europeo de Calidad del Sueño, las madres y padres pierden, durante el primer año de vida de su bebé, entre 400 y 700 horas de sueño, lo que se traduce en casi 88 noches sin dormir.
La probabilidad de supervivencia del bebé era de una en millones. Foto:iStock
Ese promedio dependerá de cómo se reparten las tareas en el hogar, de la actitud de la familia frente a las acciones del niño y de rapidez con la cual el bebé puede adquirir esas rutinas de descanso.
“Todo padre debería saber que durante el primer año de vida del bebé perderá entre 400 y 700 horas de sueño por los desvelos de su hijo. Los niños no nacen sabiendo dormir, sino que aprenden durante su desarrollo psicomotor. De hecho, en los primeros años de vida tienen varios despertares a lo largo de la noche”, según señala el pediatra Manuel Sampedro Campos.
La llegada del bebé no estaba planeada por sus padres. Foto:iStock
Cada persona tiene unas necesidades individuales de sueño y no existen datos absolutos sobre cuántas horas diarias debe dormir un niño o un adolescente pero sí hay unas recomendaciones para una salud óptima, que vienen de la mano de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AAMS) y que establecen que un bebé entre 4 y 12 meses de edad debería dormir de 12 a 16 horas diarias; de 1 a 2 años de edad, de 11 a 14 horas diarias; de 3 a 5 años, de 10 a 13 horas; de 6 a 12 años, de 9 a 12 horas; y de 13 a 18 años, de 8 a 10 horas de sueño diarias.