En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Dengue registra cifras históricas en la primera parte del 2023

El dengue es una enfermedad endémica que se transmite por la picadura de un mosquito-

Sincelejo es el municipio más crítico con 2.222 registros equivalentes al 55.33 por ciento de casos de todo el departamento.

Sincelejo es el municipio más crítico con 2.222 registros equivalentes al 55.33 por ciento de casos de todo el departamento. Foto: Archivo/EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para la semana epidemiológica 23 de 2023 (del 4 al 10 de junio) el Instituto Nacional de Salud reportó que se notificaron 2.887 casos probables de dengue: 1.712 casos de esta semana y 1.175 casos de semanas anteriores.
Según el acumulado, se registran 46.657 casos, 26.506 (56,8 %) sin signos de alarma, 19.520 (42,0 %) con signos de alarma y 631 (1,3 %) de dengue grave, una situación que ha prendido las alarmas en el país.
Pico de contagio para el que según las cifras reportadas el 70,5 % (32.881) de los casos a nivel nacional proceden de los departamentos de Meta, Tolima, Santander, Cundinamarca, Cali, Sucre, Barranquilla, Cartagena, Cesar, Antioquia, Bolívar, Córdoba y Norte de Santander.
El ‘Aedes aegypti’ (foto) es el mosquito transmisor del dengue. Son características en él las rayas blancas en el dorso y las patas.

El ‘Aedes aegypti’ (foto) es el mosquito transmisor del dengue. Son características en él las rayas blancas en el dorso y las patas. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO

El dengue es una enfermedad endémica que se transmite por la picadura de un mosquito de la especie Aedes infectado, con presencia en zonas del país con clima cálido en una altura menor a 1.800 m.s.n.m., por lo que, la temporada de vacaciones se convierte en un momento de prevención importante.
Conocer los síntomas y acudir al centro de atención más cercano es vital para detectar los casos graves y prevenir complicaciones. 
La infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con intenso dolor de cabeza detrás de los ojos, en los músculos y las articulaciones, además de la presencia de sarpullidos.
La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por dificultad para respirar, sangrado y complicaciones de los órganos.
Este año se ha presentado un récord histórico de casos de dengue en Latinoamérica, según la OPS.

Este año se ha presentado un récord histórico de casos de dengue en Latinoamérica, según la OPS. Foto:Archivo EL TIEMPO

Según el Ministerio de Salud para evitar el contagio durante las vacaciones se aconseja seguir las siguientes recomendaciones: 
  • Lavado de tanques, albercas o recipientes donde se almacene agua una vez a la semana, cepillando las paredes con hipoclorito de sodio.
  • Ayudar a eliminar criaderos de mosquitos en la escuela, casa y alrededores, desechando llantas usadas, botes, cubetas, botellas y otros recipientes.
  • Aplicar constantemente repelente en las zonas expuestas del cuerpo.
  • Utilizar camisas y pantalones largos y usar toldillos.
  • Poner mosquiteros para camas.
En cuanto a la prevención, expertos como la Dra. Ana Cristina Ochoa, directora médica de Takeda, compañía biofarmacéutica, indica que, “lo más importante es poder prevenir que haya propagación del mosquito, (…) lavando los tanques de agua, las albercas o los recipientes cada 6 a 8 días, no se puede dejar que se almacene el agua, porque es ahí donde el mosquito pone los huevos, crece y empieza a propagarse; aun así, estas recomendaciones no son suficientes para enfrentar la propagación del dengue, se hace evidente la falta de acciones de prevención con nuevas herramientas esperanzadoras como el desarrollo de vacunas, que actualmente, en Colombia se encuentra en evaluación para aprobación y se espera contar con ella en el futuro cercano”.  
En conclusión, temas claves como las acciones de salud pública y prevención hacen parte de los planes de acción que se ejecutan constantemente en los territorios donde los picos muestran cifras altas, asimismo, a través de estrategias de pedagogía se busca generar un impacto mayor en la disminución de estas cifras en el país. Para conocer más sobre el dengue puede consultar la página web https://www.conocedengue.com.co/.
UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.