En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Dos moléculas presentes en el semen frenan la transmisión de una variante del VIH

Los hallazgos podrían ayudar a explicar por qué las variantes VIH-1 X4 son menos prevalentes.

Esta es una peligrosa práctica de excitación, no recomendable,

Esta es una peligrosa práctica de excitación, no recomendable, Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un equipo de químicos y biólogos del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), en Francia, y de laboratorios de Bélgica y Alemania han llevado a cabo un estudio donde se desvela que dos compuestos abundantes en el semen humano, la espermina y la espermidina, restringen la transmisión sexual de las VIH-1 X4, las variantes del virus que utilizan el correceptor CXCR4 para entrar en las células diana.
El VIH-1 es el tipo de más común del virus del sida. Según la organización Avert, cerca del 95 % de las personas que viven con el virus tienen este tipo.
Los hallazgos del trabajo, ahora publicado en Science Advances, podrían ayudar a explicar por qué las variantes VIH-1 X4 son menos prevalentes en pacientes no tratados y por qué muy raramente conducen a una infección sistémica. 
Aunque actualmente no hay cura para el VIH, los tratamientos han tenido avances significativos.

Aunque actualmente no hay cura para el VIH, los tratamientos han tenido avances significativos. Foto:iStock

Jean-Philippe Herbeuva, investigador de química, biología e inmunología en el CNRS y uno de los líderes del estudio, señala que “el semen es el principal vector de transmisión sexual del VIH-1. Los subtipos del virus X4 y R5 se encuentran en la fracción líquida, conocida como líquido seminal”. 

Un ‘guardián’ molecular

Este fluido se compone de proteínas, lípidos, metabolitos y niveles muy elevados de pequeñas moléculas con carga positiva denominadas poliaminas, principalmente espermina y espermidina. 
Sorprendentemente, añade Herbeuva, “a pesar de la presencia simultánea de los virus X4 y R5 en el líquido seminal, solo los R5 se transmiten sexualmente. Esto es especialmente intrigante porque el receptor CXCR4 se expresa más ampliamente en la superficie de las células diana del virus del sida que el receptor CCR5”, subraya. 
VIH

VIH Foto:EFE

Los autores se preguntaron por la existencia de un posible ‘guardián’ que restringiera la infección por X4. Para ello, aislaron moléculas del plasma seminal. A continuación, evaluaron los efectos anti-VIH de cada fracción sobre las células diana del virus. 
Entre ellas, explica el investigador francés, “cuatro fracciones adyacentes bloquearon la infección por el X4 pero no la del R5”. 
El análisis de estas fracciones “reveló que todas contenían poliaminas, principalmente espermina y espermidina. Nuestro estudio demostró que la espermina se une al correceptor CXCR4, bloqueando selectivamente la infección de linfocitos T y macrófagos por el VIH-X4”.  
Por tanto, concluye, “la espermina y la espermidina, presentes en el líquido seminal, parecen ser el origen del misterio no resuelto de la transmisión sexual del virus desde hace más de 40 años”. 
AGENCIA SINC

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.