En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las ventajas de tomar duchas de agua fría para la salud

Expertos recomiendan bañarse con agua tibia para mantener una calidad de vida óptima.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La mayoría de las personas están acostumbradas a ducharse con agua caliente o tibia, sobre todo si viven en lugares de climas muy fríos. Y es que si tienen la posibilidad de hacer su tiempo de baño más cómodo ¿por qué complicarlo? 
Algunos estudios afirman que ducharse con agua muy caliente podría llegar a ser peligroso para la salud en varios aspectos. La mayoría de expertos, recomiendan bañarse con agua tibia -más fría que caliente- para mantener una calidad de vida óptima.  
De acuerdo a un escrito realizado por Leonardo Biolatto, médico especialista en Auditoría Médica y en Medicina Familiar y Ambulatoria, bañarse con agua muy caliente -que supera los 30°C- todos los días puede tener los siguientes efectos en el organismo: 
1) Generación de caspa: el agua caliente sobre la cabeza favorece la colonización por el hongo de la caspa humana.
2) Caída de cabello: las duchas muy calientes aumentan la tasa de caída de pelo en varones y en mujeres, debido al daño sobre el folículo piloso.
4) Cambio de coloración: tanto la piel como el cabello pueden tener un ligero cambio de color por su o constante con el agua muy caliente.
5) Dermatitis: en los niños con dermatitis la exposición a altas temperaturas durante el baño empeora los síntomas. Ya de por sí el baño frecuente suele exacerbar las dermatitis infantiles, y mucho más si la temperatura no es templada.
6) Aumento de la producción de sebo: las glándulas sebáceas del cuerpo reaccionan al agua caliente produciendo más grasa de lo normal. En personas con acné eso significa un factor de riesgo.
7) Alteraciones digestivas: la vasodilatación lleva la sangre a zonas periféricas del cuerpo, sacándola de áreas centrales. Si hemos comido, y de inmediato nos duchamos, la digestión será más lenta.

¿Qué temperatura debería tener el agua?

Entendiendo las repercusiones negativas de siempre tomar baños con agua muy caliente, es válido preguntarse si lo correcto es ducharse con agua fría. Al respecto, un estudio publicado en la revista 'British Journal of Sports Medicine' concluyó que ducharse con agua muy fría se relacionaba con un tercio menos de posibilidad de resfriarse. Esto se atribuyó al cambio metabólico de la temperatura sobre el organismo.
Se entiende que, al emplear agua fría, estamos enviando señales al organismo para que acelere los procesos de generación de calor. Estos procesos necesitan energía para establecerse y esa energía viene de las kilocalorías que se utilicen.
Entendiendo que el punto medio es el punto del equilibrio, la recomendación es bañarse con agua tibia o templada. Con esto nos referimos a unos treinta grados centígrados.
Una investigación del año 2016 postuló que la ducha ideal finalizaba con un golpe de agua fría. Este final helado aseguraría mayor resistencia a las infecciones respiratorias.
De todos modos, lo que debe quedar claro es que ducharse con agua muy caliente es perjudicial para tu salud. 
UNIDAD DE SALUD

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.