En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El biomaterial que podría revolucionar los tratamientos contra la artrosis y ayudar a regenerar los cartílagos

El biomaterial se compone de dos elementos: un péptido bioactivo que se une al factor de crecimiento transformante beta-1 y ácido hialurónico modificado, un componente esencial de las articulaciones y del líquido sinovial.

Tener una dieta balanceada puede contribuir a la prevención de enfermedades del sistema óseo.

Tener una dieta balanceada puede contribuir a la prevención de enfermedades del sistema óseo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo de investigadores ha desarrollado un biomaterial revolucionario que podría cambiar el tratamiento de la artrosis y otras afecciones relacionadas con el cartílago. Este innovador material aborda el problema de la reparación del cartílago desde una perspectiva bioquímica, creando un entorno propicio para su regeneración.
El biomaterial se compone de dos elementos: un péptido bioactivo que se une al factor de crecimiento transformante beta-1 (TGFb-1) y ácido hialurónico modificado, un componente esencial de las articulaciones y del líquido sinovial.
 Esta combinación permite que los componentes del cartílago se organicen en fibras que imitan su estructura natural, actuando como mediador para que el cuerpo produzca nuevo cartílago. 
Por ejemplo, estudios iniciales en ovejas han mostrado resultados prometedores, con mejoras significativas en la reparación del cartílago en solo seis meses.
El tratamiento de la artritis séptica dura entre dos y seis semanas.

El tratamiento de la artritis séptica dura entre dos y seis semanas. Foto:iStock

Nuestro cuerpo y la capacidad de sanar

El cuerpo humano tiene una asombrosa capacidad para sanar, pero no todos los tejidos se reparan con la misma facilidad. Mientras que la piel puede cerrar heridas y el hígado puede regenerarse, el cartílago presenta un desafío considerable. Las personas con problemas en el cartílago, como la artrosis, saben que las articulaciones no se recuperan fácilmente. Esta dificultad ha llevado a soluciones como las prótesis de titanio para reemplazar articulaciones desgastadas.
Un estudio reciente de la Universidad de Northwestern, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, encontró una posible solución para regenerar el cartílago perdido. El estudio, aunque en etapas iniciales, ha demostrado que el nuevo biomaterial puede estimular la regeneración del cartílago en ovejas, cuyos sistemas articulares son similares a los de los humanos.
Artrosis: consejos para prevenir y disminuir los dolores de la enfermedad

Artrosis: consejos para prevenir y disminuir los dolores de la enfermedad Foto:iStock

Colágeno y los desafíos de la reparación del cartílago

El cartílago enfrenta múltiples desafíos para su reparación, uno de los cuales es su pobre vascularización. La falta de un adecuado suministro sanguíneo dificulta la obtención de nutrientes, oxígeno y otras sustancias necesarias para su regeneración. Además, el cartílago está compuesto por condrocitos y una matriz extracelular rica en colágeno, pero no todos los tipos de colágeno son iguales.
Existen diferentes tipos de colágeno, cada uno con distintos niveles de resistencia y flexibilidad. Mientras que algunos son fundamentales para los huesos, otros son cruciales para la piel y el cartílago. La síntesis de estos tipos de colágeno varía en dificultad, lo que se refleja en cómo cicatriza nuestra piel. Las cicatrices presentan diferencias en color, grosor y elasticidad en comparación con la piel original.
El nuevo biomaterial desarrollado aborda estos desafíos al proporcionar un entorno adecuado para la síntesis y organización del colágeno tipo II, que es esencial para el cartílago articular. Este avance podría no solo mejorar la calidad de vida de quienes padecen artrosis, sino también abrir nuevas posibilidades en el tratamiento de otras enfermedades articulares.
La investigación continúa avanzando, y aunque estos estudios aún están en fase preclínica, los resultados en ovejas son alentadores. Si este biomaterial demuestra ser efectivo en humanos, podría revolucionar el tratamiento de la artrosis y otras enfermedades relacionadas con el cartílago, ofreciendo una solución regenerativa en lugar de manera paliativa.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales