En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

'El SOAT no debería existir', tendría que estar dentro del sistema: minsalud

Según la cartera, se estaría creando un sistema de facturación electrónica para llevar un control. 

En rueda de prensa, el ministro Jaramillo habló sobre la decisión tomada alrededor del dolutegravir.

En rueda de prensa, el ministro Jaramillo habló sobre la decisión tomada alrededor del dolutegravir. Foto: Daniela Vanessa Ortiz. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ayer, durante una rueda de prensa, el ministro de salud, Guillermo Jaramillo, manifestó que para él "no debería existir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)". Aclaró que el sistema de salud debe ser universal para que todos los s puedan tener a la atención en salud en caso de un accidente de tránsito. 
“No debería existir el SOAT, eso debería estar dentro del sistema de salud, si uno tiene un accidente y estamos todos dentro de un sistema, deberíamos ser atendidos”, señaló Jaramillo.
Según expresó el jefe de cartera, la medida inicial de bajar significativamente el precio del SOAT a los motociclistas, con el propósito de combatir la ilegalidad e incentivar el pago del mismo, no estaría funcionando.
Por su parte, Luis Alberto Martínez, viceministro de Protección Social, aseguró que, ante la incertidumbre de lo que sucede con el SOAT, la cartera trabaja para presentar, en los próximos días, los avances de un sistema de facturación electrónica. "Esto nos dará claridad sobre lo que sucede y a mediano plazo vamos a poder hacer una trazabilidad sobre cada hospital y clínica. Habrá un portal de contratación donde vamos a poder hacer un seguimiento sobre lo que se está pagando, para que tengamos una cartera real", dijo. 
SOAT

SOAT Foto:iStock

Durante la rueda de prensa se tocaron otros temas como el recibimiento del informe final de la subcomisión por parte de las EPS. Jaramillo aseguró que ve como positivo el trabajo realizado por la Subcomisión designada para la concertación de un nuevo texto de reforma de la salud, y que ahora el debate debe pasar a la plenaria de la Cámara de Representantes.
“Se escuchó muy detenidamente a los diferentes gremios, organizaciones, pacientes, academia, sindicatos; creo que no faltó nada. Vean que al principio teníamos algo de resquemor con la Subcomisión y resultó mucho mejor que hubiera sido la Subcomisión”, resaltó el ministro.
De acuerdo con Jaramillo, el debate ya está “lo suficientemente maduro” y la Subcomisión ha trabajado intensamente por sacar adelante el proyecto. “Han trasnochado más de 10 días. Quiero felicitar a la Subcomisión, ha hecho un trabajo impecable, muy claro y muy definido. Todos, inclusive los que puede que no estén de acuerdo”, resaltó el jefe de la cartera sanitaria.
Para el ministro de salud, “se ha logrado un consenso; se han introducido nuevas solicitudes y recomendaciones del Parlamento”.
No obstante, los gremios de las EPS (Acemi y Gestarsalud) y la Cámara de Aseguramiento en Salud de la Andi señalaron en un comunicado que las “problemáticas persisten”. “La atención de los colombianos sigue en riesgo, las responsabilidades planteadas son confusas, el tiempo de transición es insuficiente y no está clara la financiación del modelo propuesto”, explican. También detallaron que el informe de la Subcomisión presenta 10 “vacíos”

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.