En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Covid-19: ¿qué significa que dejará de ser pandemia para ser endemia?

En Colombia se contempla declarar la enfermedad como endemia. Le explicamos de qué se trata.

Los ciudadanos salen a la calle con tapabocas. Dicen que persiste el miedo al contagio.

Los ciudadanos salen a la calle con tapabocas. Dicen que persiste el miedo al contagio. Foto: Mauricio Moreno

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Se habla sobre el 'final de la pandemia' en varios países, sobre todo cuando se anuncia que pronto el virus pasará a una fase endémica en la cual las personas tendrán que adaptarse a convivir con él. Actualmente, en Colombia se ha contemplado declarar el covid-19 como endemia.
Los epidemiólogos consideran una enfermedad como endémica cuando los niveles de infección son consistentes y predecibles, a diferencia de los múltiples ciclos de auges y caídas que se han registrado con el coronavirus. 
De acuerdo con el Ministerio de Salud y protección social, la endemia “tiene comportamientos estacionales con picos en ciertas épocas del año y estos se presentan, prácticamente, todos los años”.
Esto quiere decir que puede que en un momento específico se eleven los contagios, como sucede con las enfermedades respiratorias en época invernal.
Actualmente convivimos con dolencias endémicas como el VIH, la malaria, el sarampión y la tuberculosis que siguen causando cientos de miles de muertes cada año.
Sin embargo, una enfermedad endémica no implica que sea más leve y algunos científicos advierten sobre el peligro de relajarnos y suprimir medidas de control antes de tiempo.
“Esto no quiere decir que el virus se convierta en un resfriado común, sigue teniendo impacto, pero es menor. Quienes tengan más factores de riesgo, como ocurre con todas las enfermedades, van a tener más posibilidad de presentar complicaciones”, explica Carlos Álvarez, coordinador de estudios covid para Colombia, delegado por la OMS.
En esto coincide el infectólogo Carlos Eduardo Pérez, quien asegura que es probable que en el transcurso del año la pandemia de covid-19 se transforme en una enfermedad endémica, lo que no significa de ninguna manera que esta deje de ser grave o que ya no sea un problema de salud pública, sino que se convierte en un virus respiratorio con mortalidad en poblaciones especiales y es por esta razón, de acuerdo con el experto, la vacunación será un requisito universal.
Una endemia no es necesariamente buena. Y, en cualquier caso, tampoco implica que el final del coronavirus llegará pronto o de forma natural.
Expertos consideran que hasta que no se detenga esa habilidad del virus de generar nuevas olas epidémicas o que todo el mundo este protegido con altos números de vacunados, el fin no llegará. Además, debe quedar claro que la pandemia tampoco puede desaparecer por países. Debe descender en el mundo entero. 

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.