En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Enfermedades del corazón? Este examen le ayuda a saber si los tiene o tendrá
La evaluación de riesgo cardiovascular toma en promedio unos 40 minutos en realizarse.
Cada año mueren más personas en el mundo por enfermedades cardiovasculares (ECV) que por cualquier otra causa, según la OMS. Sumado a ello, más de tres cuartas partes de las muertes relacionadas con cardiopatías y accidentes cerebrovasculares ocurren en países de ingresos medianos y bajos.
“El riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular aumenta por una alimentación poco saludable, la cual se caracteriza por un bajo consumo de frutas y verduras y un consumo elevado de sal, azúcares y grasas. Las personas que no hacen actividad física suficiente tienen entre un 20 % y un 30 % más de probabilidades de morir prematuramente que aquellas que hacen actividad física suficiente. Por tanto, la inactividad física es un factor de riesgo clave para la aparición de las ECV, cáncer y diabetes”, señala la OMS.
oday, esta verdura ayuda a las personas que sufren de hipertensión, ya que regula la presión arterial. Foto:IStock
Pero, ¿se puede saber qué patologías se padecen o cuáles se podrían tener un futuro? Según explica el cardiólogo y jefe de medicina cardiovascular de las clínicas Country y La Colina, Giovanni De La Cruz, sí es posible conocer si una persona tiene o tendrá (en un rango de 10 años) una enfermedad cardiovascular.
Esto, gracias a un examen denominado ‘Evaluación de riesgo cardiovascular’. Este análisis médico toma en promedio unos 40 minutos por paciente, y lo que permite es que a través de diferentes revisiones y pruebas sencillas, el cardiólogo puede conocer cuál es el estado actual del corazón y si existen condiciones que podrían generar problemáticas a futuro.
“La evaluación consiste en un ecocardiograma y una prueba de esfuerzo que permiten evaluar si hay algún tipo de anomalía anatómica o alteración eléctrica en el corazón. Lo que se hace es llevar al corazón al máximo esfuerzo para detectar patologías”, resalta De La Cruz.
Al hablar de preinfarto se puede estar haciendo referencia a la angina de pecho. Foto:iStock
De acuerdo con el experto, este tipo de exámenes deberían realizarlo las personas mayores de 60 años, pero también aquellos que, sin importar su edad, tengan factores de riesgo cardiovascular, bien sea que fumen o tomen alcohol con frecuencia, o que utilicen medicamentos que pueden generar riesgo de ECV, como quimioterapias o antivirales.
También se recomienda realizarse este examen si alguna persona de su círculo familiar cercano ha padecido de alguna enfermedad cardiovascular recientemente.
De La Cruz agrega que desde las clínicas Country y La Colina están impulsando la campaña ‘Escuchar tu corazón es llenarlo de vida’, con la que buscan que las personas se realicen este examen y puedan no solo literalmente escuchar el pálpito de su corazón, sino también que un cardiólogo pueda interpretar dichos sonidos e identificar qué tan saludable está.
“A veces cosas muy sencillas, como ahogarse, sentir fatiga con facilidad al subir escaleras o practicar un deporte, pueden ser una manifestación del corazón. Por eso invitamos a quienes nos lean que no solo es escuchar los sonidos del corazón, sino también interpretarlos con el fin detectar tempranamente las enfermedades cardiovasculares y poderlas tratar”, agrega el médico.
De acuerdo con el experto, esta sencilla evaluación es fácil de solicitar. Si usted quiere realizarlo a través de su EPS debe pedir una cita para que su médico general lo envíe a un cardiólogo y este posteriormente se la ordene. En el país una gran cantidad de IPS están en capacidad de realizarla.
Por otra parte, en las Clínicas Country y Colina se puede pedir a través de los distintos seguros médicos que estos atienden en convenio, o bien de manera particular.
“Al igual que en todas las demás clínicas, nosotros tenemos equipos de última tecnología, pero nosotros ofrecemos un agendamiento rápido, va a ser atendido por un cardiólogo (en algunos casos es un técnico en cardiología quien realiza el examen que luego es interpretado por un cardiólogo), y son analizados por un cardiólogo en tiempo real, lo que nos permite una interacción rápida y una acción rápida en caso de que sea necesario”, finaliza el médico.
En caso de que tenga más preguntas o tenga sugerencias sobre temas que le gustaría leer, por favor escribir a [email protected].