En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así afectan los trastornos mentales a los adolescentes del mundo

Según datos de la OMS, el 20% de los jóvenes sufren algún problema de salud mental.

“Lo primero que hay que hacer es darse cuenta de que los pensamientos que nos bloquean existen en nuestro interior desde hace mucho tiempo", dice Jesús Alcoba.

“Lo primero que hay que hacer es darse cuenta de que los pensamientos que nos bloquean existen en nuestro interior desde hace mucho tiempo", dice Jesús Alcoba. Foto: Javier Cebollada / EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre las afectaciones de los trastornos mentales en los adolescentes (10 a 19 años).
Según la entidad, "cuantos más sean los factores de riesgo a los que estén expuestos los adolescentes, mayores serán las posibles repercusiones en su salud mental".
La OMS también comentó que los signos de una mala salud mental pueden pasar por alto por varias razones, entra las que están un poco conocimiento del tema o por el estigma que genera el tema.
Enfermedades mentales en adolescentes.

Enfermedades mentales en adolescentes. Foto:EL TIEMPO

Transtornos mentales.

Transtornos mentales. Foto:EL TIEMPO

Afectaciones de las enfermedades mentales.

Afectaciones de las enfermedades mentales. Foto:EL TIEMPO

Aparición de los transtornos mentales.

Aparición de los transtornos mentales. Foto:EL TIEMPO

Asimismo, afirmó que los "trastornos emocionales comúnmente surgen durante la adolescencia" y que los síntomas están relacionados con "cambios rápidos e inesperados en el estado de ánimo y con arrebatos emocionales".
Depresión en adolescentes.

Depresión en adolescentes. Foto:EL TIEMPO

Trastornos emocionales.

Trastornos emocionales. Foto:EL TIEMPO

Sobre los suicidios, la entidad dijo que en el 2016 se estimó en 62 000 la cifra de adolescentes murieron por autolesiones. "Los intentos de suicidio pueden ser impulsivos o estar asociados con un sentimiento de desesperanza o soledad", agregó la OMS.
Suicidios en jóvenes.

Suicidios en jóvenes. Foto:EL TIEMPO

Por otra parte, las características de los trastornos alimenticios (anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón) se caracterizan por comportamientos alimentarios perjudiciales, como la restricción de calorías o el atracón compulsivo. Además, generan preocupaciones "por la comida, la forma o el peso del cuerpo", así como comportamientos como el exceso de ejercicio o los vómitos para compensar la ingesta de calorías".
Trastornos alimenticios.

Trastornos alimenticios. Foto:EL TIEMPO

En el apartado de los trastornos del comportamiento infantil, la entidad manifestó que estos "pueden afectar la educación de los adolescentes y, a veces, están asociados con el o con los sistemas judiciales". 
Trastornos en la infancia.

Trastornos en la infancia. Foto:EL TIEMPO

Cuando de adolescentes con psicosis se habla, la OMS señaló que "son altamente estigmatizados y corren el riesgo de sufrir violaciones de los Derechos Humanos".
Afectaciones de la sicosis.

Afectaciones de la sicosis. Foto:EL TIEMPO

Riesgos de tener enfermedades mentales.

Riesgos de tener enfermedades mentales. Foto:EL TIEMPO

Finalmente, el organismo complementó que otro tipo de adolescentes que son vulnerables a sufrir daños en su salud mental son los que viven en entornos frágiles o con crisis humanitarias, los que tienen enfermedades crónicas, trastornos del espectro autista, discapacidad intelectual u otras afecciones neurológicas, los que son padres o con matrimonios precoces y/o forzados, los huérfanos y los que pertenecen a minorías étnicas, con antecedentes sexuales o de otros grupos discriminados.
ELTIEMPO.COM

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.