En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
EPS solicitarán reunirse con la Contraloría para analizar de forma conjunta el informe que reporta irregularidades por $6 billones
El órgano de control encontró que las EPS pagaban deudas antiguas con recursos actuales, lo cual constituye una indebida apropiación de recursos.
Luego de que el contralor general Carlos Hernán Rodríguez anunciara los hallazgos finales del seguimiento que hizo el órgano de control a los recursos ejecutados por 26 EPS, Acemi (gremio que agrupa a las principales EPS del contributivo) le dijo a este diario que en los siguientes días planean revisar minuciosamente todos los hallazgos del informe que contiene más de 70 páginas.
En el documento, se identificaron excedentes operacionales por más de 6 billones de pesos en 2020, más de $3 billones en 2021 y 1,8 billones en 2022,
Fuentes del gremio de las EPS también anunciaron que planean solicitar un espacio con la Contraloría para hacer un análisis conjunto de los resultados del informe.
Dinero EPS Foto:iStock
El estudio de la Contraloría realizó una actuación especial de fiscalización sobre la vigencia de 2020, en la cual se encontró que las EPS pagaban deudas antiguas con recursos actuales, lo cual para la Contraloría es una indebida apropiación de recursos. Los pagos de servicios de salud de vigencias anteriores sumaron $5.4 billones.
“Las deudas de las EPS con las IPS son deudas privadas que no son del Estado ni del sistema y no deben sufragarse con recursos de la salud, por lo que no es isible que con recursos de una vigencia se paguen deudas de vigencias anteriores”, dijo el contralor Rodríguez.
Sobre las deudas antiguas pagadas con recursos del 2020 se citó el caso de la EPS S.O.S., que pagó con recursos excedentes de la UPC del 2020, entre otras fuentes, deudas por $86 mil millones de pesos del periodo comprendido entre las vigencias 2003 a 2015; cuando las obligaciones ya estaban prescritas y/o las acciones judiciales habían caducado.
Así mismo, la Nueva EPS pagó con recursos del 2020 deudas de vigencias entre 2008 y 2015 por 62 mil millones de pesos; al igual que CONVIDA EPS que pagó la suma de $4 mil millones de pesos, en este mismo lapso. Por otra parte, la EPS ECOOPSOS pagó la suma de $1.621 millones, de vigencias anteriores.
La actuación especial de fiscalización también encontró dineros que no tienen evidencia de su uso en 2020, pues hubo un excedente de $ 643 mil millones de pesos por concepto de Presupuestos Máximos, que son con lo que se financia enfermedades, medicamentos y tecnologías no incluidas en el plan de beneficios de salud.
*Con información de María Isabel Ortiz - JusticiaET