En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Es mejor la linaza en semilla o molida? Estos son sus beneficios para la salud

Esta semilla contiene fibra, que ayuda a aliviar problemas digestivos como el estreñimiento. 

La linaza generalmente se utiliza para mejorar la salud digestiva o aliviar el estreñimiento.

La linaza generalmente se utiliza para mejorar la salud digestiva o aliviar el estreñimiento. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La linaza es una semilla pequeña de tono café derivada de la planta de lino que se puede cultivar en cualquier clima. Su capacidad de adaptación a distintos terrenos la hace muy asequible. 
Una gran ventaja si se tiene en cuenta que está compuesta por varias propiedades que ayudan a complementar una dieta nutricional óptima y a fortalecer su salud cardiovascular y digestiva. 
De acuerdo con un informe de la Universidad de Harvard, publicado en la revista Harvard Health Publishing, el consumo de granos integrales –entre ellos la linaza– aporta grandes beneficios para la salud. Esto contribuye a la reducción de la presión arterial, el azúcar y el colesterol en sangre, así como a la inflamación crónica.
Esto gracias a la presencia de ácidos grasos como el omega-3, reconocido por ser un poliinsaturado que ayuda de disminuir las grasas malas y a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. 
Así mismo, la linaza está compuesta por proteínas, antioxidantes y fibras que permiten y facilitan un tránsito intestinal óptimo, evitando contraer afecciones en el colón como el estreñimiento. 
"La fibra soluble es capaz de reducir los niveles de colesterol y ayuda a moderar el azúcar en la sangre, mientras que la fibra insoluble hace que las heces fecales se deslicen más rápidamente a través del colon y mejorando el tránsito intestinal y la defecación", señala el portal informativo 'Healthy Flax' sobre la semilla de lino. 

¿En qué presentación se debe consumir? 

En el mercado, este alimento se puede conseguir en varias presentaciones: aceite, semilla o molida. Depende de su uso, esta puede variar de formato. Por ejemplo, si es para una necesidad tópica, esta se puede usar entera o en óleo. 
En cuanto a su consumo, aunque se puede comer cruda en su semilla, los expertos aconsejan que sea ingerida en polvo, debido a su fácil ingesta que favorece la absorción de sus nutrientes y su digestión. 
"La mayoría de especialistas en nutrición recomiendan la linaza molida por sobre la entera, ya que es más fácil de digerir. La semilla puede pasar por el intestino sin asimilar, lo que puede desaprovechar todos los beneficios que trae el alimento", afirma 'Mayo Clinic' en su portal. 
Aunque es usual encontrarla molida, también puede comprarla entera y molerla en casa con un procesador de alimentos o con un molinillo de café, para un proceso más artesanal y natural que le dé confianza de que el polvo sea una mezcla pura de la linaza. 

¿Cómo se debe preparar la linaza para su consumo? 

Si no le molesta los sabores distintos, puede disolver una a dos cucharadas en polvo en un vaso con agua en las mañanas, o en otros tipos de líquidos como batidos y yogures naturales, de acuerdo con el nutricionista Sebastián Arrieta en su cuenta de TikTok.
También puede espolvorearla en frutas, como fresas, manzanas o cualquier otro producto, e incluso frutos secos, en caso de que se le dificulte su sensación o gusto. El dulzor de las mismas ayudará a facilitar su ingesta, además de aportar más nutrientes. 
Vale aclarar que es muy importante ingerirla con otros líquidos para que no cause obstrucción intestinal, así como tener presente la continuidad del consumo, pues excederse en el mismo puede generar efectos negativos en la digestión por su alto contenido en fibra, así que es necesario moderar el mismo, y consultar su uso con su especialista de cabecera antes de agregar la linaza a su dieta. 
@doctorarrietam 🚨🤩LINAZA: ¿CÓMO CONSUMIRLA?🤩🚨 Querida comunidad, finalmente pude grabar el vídeo sobre LA MEJOR FORMA DE CONSUMIR LINAZA. Me tomo un momento para agradecerles por el interés y también pedirles PACIENCIA🥲. Cuando pregunto si les gusta un contenido o quieren que grabe algo, literal, espero su respuesta para hacerlo, no para crear intriga 😅😂. RECUERDA; si me ves trabajando con una MARCA, APÓYANOS! Al ver el vídeo (que siempre tendrá valor, datos científicos y mi ética intacta), comentar y compartir, permites que más marcas apoyen contenido GRATUITO que muy pocos te dan 🫶❤️. ¡CUÉNTAME! ¿Quisieras ver CÓMO preparamos una receta repleta de nutrientes en base a LINAZA? TE LEO (para hacer vídeo 🤓😂). FUENTES: Dietary Flaxseed as a Strategy for Improving Human Health. Nutrients 2019, 11, 1171. https://doi.org/10.3390/nu11051171 https://www.mdpi.com/2072-6643/11/5/1171 The cardiovascular effects of flaxseed and its omega-3 fatty acid, alpha-linolenic acid. Can J Cardiol. 2010 Nov; 26(9): 489–496 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2989356/ Flaxseed and Diabetes Kailash Prasad et al. Curr Pharm Des. 2016. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26561065/ Influence of Flax Seeds on the Gut Microbiota of Elderly Patients with Constipation. J Multidiscip Healthc. 2022; 15: 2407–2418. Published online 2022 Oct 20. doi: 10.2147/JMDH.S379708 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9590345/ #linaza #lino #semillas #superalimentos #vidasana #vidafitness ♬ Minimal Techno (Original Mix) - Mistah Peetah & Mistah Peetah

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.