En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estos son los graves efectos de la polución en la salud

La exposición crónica al aire contaminado puede ocasionar desde infecciones severas hasta la muerte.

Contaminación de buses en los corredores de Bogotá.

Contaminación de buses en los corredores de Bogotá. Foto: Abel Cárdenas / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los principales efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud van desde alteraciones de la función pulmonar y problemas cardíacos hasta un aumento del número de defunciones, de ingresos hospitalarios y visitas a urgencias. De hecho, se sabe que la contaminación del aire en ciudades y zonas rurales provoca cada año 4,2 millones de muertes prematuras en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La información sobre los efectos en la salud relacionados con la exposición a largo plazo es limitada. Sin embargo, la evidencia reporta incremento en la probabilidad de desarrollar cáncer pulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), asma, afectaciones del crecimiento pulmonar, mortalidad prematura y muertes por enfermedades crónicas (cardiovasculares y respiratorias).
Y si bien el material particulado (PM) –aquel que expulsan los motores de diésel– es el más peligroso porque las partículas (de 10 micrómetros de diámetro o menos) pueden penetrar y alojarse a nivel profundo de los pulmones, la OMS advierte que hay otros que impactan en la salud, como el ozono (O3), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el de azufre (SO2).
El ozono (O3) a nivel del suelo –que no debe confundirse con la capa de ozono en la atmósfera superior– es uno de los principales componentes de la niebla tóxica. Se forma por el o de contaminantes como el óxido de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles emanados por los vehículos de motor e industrias. Estudios han confirmado que las muertes por alteraciones del corazón se incrementan 0,4 por ciento por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico de ozono en el aire.
Ante la presencia de NO2, aumentan las reacciones alérgicas y bronquiales en niños y personas mayores. Y cuando se entra en o con SO2, un gas incoloro con un olor penetrante que se genera en las combustiones fósiles (carbón y petróleo) hay más riesgo para el sistema respiratorio y las funciones pulmonares, además de irritación ocular, agravamiento del asma y bronquitis crónica; asimismo, sube la propensión de las personas a contraer infecciones del sistema respiratorio.

¿Qué hacer?

Desde el hogar, hay medidas que reducen el impacto de la polución. En las zonas de alerta es mejor mantener ventanas y puertas cerradas la mayor parte del tiempo y se recomienda permanecer el menor tiempo posible al aire libre. Eso incluye abstenerse de hacer ejercicio, pues la actividad física aumenta la frecuencia respiratoria y hace que las inspiraciones tiendan a ser más profundas, lo que hace que más material entre a las vías respiratorias.
Otro consejo es reducir la exposición a polvos, para lo cual vale la pena coordinar con los vecinos acciones para humedecer vías destapadas que estén cerca de los hogares. En ese caso, use pañuelos húmedos para cubrir la nariz y evitar la exposición respiratoria directa.
La recomendación incluye no fumar y estar pendiente de personas con enfermedades respiratorias, como asma, bronquitis, neumonías. Ante el aumento de síntomas como tos, dificultad para respirar, color morado en los labios, ahogo, fatiga o cansancio, acudir de urgencia al médico.
Y finalmente se debe aclarar que, al contrario de lo que recomendaron autoridades distritales, los tapabocas corrientes no logran bloquear el material particulado que atraviesa sus poros y llega a los pulmones. Los recomendados son los N95, especialmente para personas con enfermedades respiratorias, bajas defensas o en lugares demarcados con alta contaminación.
REDACCIÓN SALUD
En Twitter: @SaludET

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.