En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cómo tratar los hongos en las uñas de los pies: la onicomicosis puede agravarse si no se atiende

La humedad es uno de los principales factores de riesgo para contraer este tipo de infección. 

Generalmente estas afecciones son causadas por el exceso de humedad.

Generalmente estas afecciones son causadas por el exceso de humedad. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tiene un nombre feo: onicomicosis, y suele ser una de las sensaciones más molestas e irritantes para cualquiera. Se trata de los hongos en las uñas. Todo puede comenzar con una pequeña mancha, en ocasiones pálida, en ocasiones oscura, dependiendo del tipo de hongo.
Progresivamente, la uña se va volviendo frágil y quebradiza hasta deformarse notoriamente.
En otras ocasiones, se puede volver gruesa (aunque blanda) y con una fuerte capa de color café en la cara posterior (la que da contra la carne). También se puede presentar inflamación, enrojecimiento y dolor en el tejido que rodea a la uña.
Quienes se comen las uñas o están en o permanente con superficies húmedas, como el agua, los detergentes y los guantes de caucho, tienen mayor posibilidad de desarrollar una infección. Y es que la humedad es uno de los principales factores de riesgo.
Son hongos que se caracterizan por alimentarse de queratina, el principal componente de nuestra piel, pelo y uñas y viven habitualmente en el suelo o bien en piel y pelo de humanos o animales.
Generalmente, el hongo aprovecha alguna alteración en la estructura normal de la uña, como puede ser un pequeño traumatismo o un exceso de humedad, para iniciar la infección. Una vez iniciado el proceso es una infección resistente que muchas veces se cronifica.
Existe mayor propensión a la onicomicosis en aquellos individuos que hacen deporte utilizan en forma seguida el calzado tipo tenis, que conserva mucho más la humedad y se convierte en el terreno propicio para el crecimiento de los hongos en los pies.
Aunque prolongados, existen tratamientos médicos con base en antibióticos específicos que pueden ser tópicos o tomados, según la gravedad y el tipo de hongo. 
De acuerdo con la publicación Men's Health, ambos son tratamientos largos, que pueden durar meses (porque es el tiempo en que tarda en crecer la uña), donde la constancia durante el tratamiento es el factor clave.
Los estudios dicen que en el caso de los hongos de las uñas, los tratamientos orales son un poco superiores a los tratamientos tópicos, pero en la práctica se suele iniciar tratamiento con los tópicos y en el caso de que no exista una respuesta adecuada pasar a tratamiento oral.
Sin embargo, es necesario no automedicarse y acudir al médico para que haga el diagnóstico y tone la decisión terapéutica más adecuada.
Las siguientes medidas pueden prevenir su aparición:
- Asee diariamente sus uñas y en general sus pies y sus manos, y séquelos bien.
- Corte las uñas periódicamente. Las de los pies en forma recta.
- Utilice calzado cómodo, procure tener varios pares de zapatos para evitar que el uso permanente del mismo calzado favorezca el crecimiento de microorganismos.
- No abuse del uso de los tenis y zapatos plásticos. En caso de usarlos permanentemente intente ventilarlos y limpiar bien su interior.
-Esté atento a cambios o manchas en las uñas.
FUENTE: Campo Elias Paez, dermatólogo**

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.