En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La investigación que vincula el herpes labial con los besos en la Edad de Bronce

El estudio analizó muestras antiguas de ADN para averiguar los orígenes de este virus.

Dos tercios de la población mundial menor de 50 años portan el HSV-1, según la Organización Mundial de la Salud.

Dos tercios de la población mundial menor de 50 años portan el HSV-1, según la Organización Mundial de la Salud. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La propagación del herpes labial se remonta a la práctica de besarse en la Edad de Bronce, según un nuevo estudio.
Científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, concluyeron que la cepa HSV-1 del virus del herpes surgió durante las grandes migraciones de humanos de Eurasia a Europa hace unos 5.000 años.
Unos 3.700 millones de personas están infectadas con herpes labial en todo el mundo.
Los investigadores estudiaron muestras de ADN de hace miles de años para comprender cómo se adaptan los virus.
La migración conllevó una mayor densidad poblacional, lo que aumentó la transmisión y nuevas prácticas culturales, incluidos los besos, según las conclusiones del estudio.
El equipo de investigación aseguró ser el primero en descubrir y secuenciar genomas antiguos del HSV-1.
Anteriormente los datos genéticos más antiguos del herpes eran de 1925, pero los investigadores descubrieron cuatro muestras de restos humanos que datan de un período de 1.000 años.

Línea de tiempo

A partir de las muestras, el equipo pudo desarrollar una línea de tiempo estimada de la evolución del virus.
Los investigadores obtuvieron las muestras utilizadas en el estudio extrayendo ADN viral de las raíces de los dientes de cuatro individuos.
El herpes labial se transmite por vía oral y los investigadores destacaron que el registro más antiguo de besos proviene de un manuscrito de la Edad de Bronce en el sur de Asia.
Siglos más tarde, el emperador romano Tiberio intentó prohibir los besos en funciones oficiales para evitar la propagación de enfermedades. Los investigadores creen que esto podría relacionarse con el herpes.
La doctora Christiana Scheib, investigadora del St John's College de Cambridge y directora del antiguo laboratorio de ADN de la Universidad de Tartu (Estonia), explicó: "Todas las especies de primates tienen alguna forma de herpes, por lo que asumimos que ha estado con nosotros desde que nuestra propia especie abandonó África".
"Sin embargo, algo sucedió hace unos 5.000 años que permitió que una cepa de herpes superara a todas las demás, posiblemente un aumento en las transmisiones, que podría haber estado relacionado con los besos".
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.