En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Hombres o mujeres?: Estudio revela quiénes acuden más a terapia por rupturas amorosas

La startup de salud mental Selia analizó un total de 29.987 sesiones realizadas durante el primer trimestre de este año.

Ruptura

En cuanto a la proporción entre sexos que más buscan ayuda, el ejercicio estableció que 7 de cada 10 consultas fueron realizadas por mujeres. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Durante el primer trimestre del presente año, la plataforma colombiana de salud mental y bienestar emocional, Selia, fue el medio por el cual se realizaron 29.987 terapias virtuales, cerca de 10.000 por mes. Al analizar anónimamente las razones que motivaron estas consultas, la startup encontró diferencias significativas entre los géneros sobre la forma en la que se concibe y se aborda la salud mental.

(Lea también: La buena salud sexual es un ‘factor de protección’ para la relación de pareja)

Lo primero que salta a la vista es la proporción entre sexos que más dispuesto está a buscar ayuda profesional: 7 de cada 10 consultas generales fueron realizadas por mujeres, lo que según Selia sugiere que estas identifican de mejor forma la importancia del bienestar emocional en sus vidas o que, al menos, tienen menos resistencia a la hora de reconocer alguna dificultad en esta materia.

Sin embargo, cuando se revisan los datos de las razones que motivaron dichas consultas, uno de los hallazgos más llamativos, quizás por el imaginario que se tiene socialmente, tiene que ver con las consultas motivadas por rupturas amorosas: el porcentaje de hombres que asiste a terapia por esta razón (4,31%) es mayor que el de las mujeres (3,85%). 

Este escenario en el que el género masculino supera porcentualmente a su opuesto también está presente en las categorías de: problemas de sueño, enfermedades físicas, adicción a sustancias, adicción comportamental y problemas de aprendizaje.

En cuanto a los motivos en los que hubo mayor recurrencia de mujeres con respecto a los hombres, están: la autoestima (14,24% vs. 11,6%), el burnout (9,37% vs. 7,93%), la depresión/distimia (7,75% vs. 6,31%), las habilidades sociales (9,8% vs. 8,94%) y la violencia doméstica (0,18% vs. 0,08%).
Ruptura

Los hombres son los que más consultan por rupturas amorsosas en Selia. Foto:iStock

“Este ejercicio de analizar anónimamente las razones que señalan nuestros s a la hora de acudir a terapia lo hacemos con un único fin: seguir derrumbando estigmas, transformando falsos imaginarios y redefinir la noción de vulnerabilidad. El hecho de que el porcentaje de hombres sea mayor al de mujeres en lo referente a rupturas amorosas, por ejemplo, es una muestra contundente de que los hombres sí necesitan apoyo emocional y que, no por eso, son menos fuertes. Es una muestra de la importancia de no casarse con estereotipos cuando de bienestar emocional se trata”, explicó Santiago de Bedout, CEO y cofundador de Selia.
Es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea.

Las mujeres acuden más a terapia que los hombres. Foto:iStock

¿Cómo mantener una buena salud mental en una relación de pareja?

Es importante establecer valores que aporten a la salud mental en una relación de pareja, ya que, esta es la clave para mantener un vínculo de una manera satisfactoria, de acuerdo con la doctora Sindy Quintero, psicóloga de los Centros Médicos Colmédica.
Toda unión tiene sus defectos o debilidades, por el simple hecho de que todas las personas tienen diferencias en cómo ven y comprenden su entorno. Lo importante, según la experta, es que cada una de las partes esté dispuesta a trabajar para construir una relación sana. Establecer y adoptar prácticas en la comunicación, respeto y confianza, son acciones que ayudarán a mantener un vínculo de manera adecuada.

(Lea también: ¿Cómo tener relaciones de pareja sanas? Los hábitos para lograrlo, según Harvard)

"Las relaciones de pareja nunca son perfectas, de hecho, las desavenencias hacen parte del común en este tipo de vínculos afectivos. Sin embargo, en una relación sana, ambas personas deben sentir esa sensación de complacencia la mayor parte del tiempo. Lograrlo es una tarea conjunta en la que ambas partes deben aportar desde su disposición", resalta al doctora Quintero.
Algunos consejos para conseguir este propósito son:
  • Aprende a comunicarte: es uno de los pilares primordiales de una relación de pareja. Cuando existe una comunicación asertiva en la que cada una de las partes expone sus posiciones frente a un tema, permite que una controversia se convierta en algo constructivo y no de reproches y acusaciones. Crear espacios para el diálogo es una práctica que afianza y mantiene fortalecida la relación.
  • Sé honesto: quizás varías sean las experiencias por las cuales tiene que atravesar la relación, en la que una de las partes por algún motivo oculte la verdad sobre una situación. Esta conducta que deteriora y fracciona la confianza, por ello siempre debes actuar con sinceridad con respecto a lo que haces, piensas y sientes. La honestidad genera confianza.
  • Prioriza el respeto y la confianza: son dos valores que, indistintamente a las circunstancias o discusiones que se susciten en la relación, deben priorizarse. Sin respeto y confianza no existe la posibilidad de hablar de una relación mentalmente sana. Las relaciones basadas en la desconfianza (bien sea por celos o malos tratos) están destinadas al fracaso.
  • Genera espacios para estar solos: si bien el tiempo y los planes en pareja consolidan la relación, igual de importante es que cada uno tenga sus propios amigos e intereses fuera de esta. Establecer tiempos para estar solo o en otro contexto, es una opción para que oxigene y libere las cargas que conllevan la convivencia en pareja.
  • No descuides la relación: con el paso del tiempo uno de los lugares comunes en los que suelen incurrir las parejas es en la pérdida de costumbres que durante la etapa de noviazgo o enamoramiento eran habituales. Los detalles o las frases con cumplidos son acciones que mantienen la ración estable, además de ser un elixir para la mente, mantienen una relación saludable. 
En definitiva, lo más importante para tener una relación de pareja estable es tener la voluntad de establecer una relación, identificar las necesidades afectivas de la pareja y trabajar por satisfacerlas. Cuando se habla de pareja siempre se habla de dos, así que el egoísmo no tiene cabida dentro de las relaciones, por eso es importante saber cuándo se puede ceder y cuando no se deben sobrepasar los límites. 
EDWIN CAICEDO
Periodista de medioambiente y salud
@CaicedoUcros 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.